Internacional, Politica

Revolución Ciudadana llama a control electoral en Ecuador

Quito, 4 abr (Prensa Latina) El secretario ejecutivo de la Revolución Ciudadana (RC), Andrés Arauz, llamó hoy a los militantes de ese movimiento y a la ciudadanía a ejercer control electoral durante los comicios del 13 de abril y reportar eventuales irregularidades.

A través de un mensaje en la red social X, Arauz explicó que, tras el fallo de la Corte Constitucional relacionado con los celulares en los centros de votación, los votantes sí podrán usar sus dispositivos para tomar fotos de las actas, clave para garantizar transparencia.

Además, indicó que los electores no estarán impedidos de grabar, transmitir en vivo e incluso registrar en video a militares, policías, funcionarios o miembros de las juntas si observan irregularidades.

También recalcó que nadie podrá pedir, revisar ni confiscar celulares, y que los observadores de la RC podrán utilizar la aplicación de la organización para reportar resultados mesa por mesa.

La única restricción vigente es el uso del celular dentro del biombo electoral, mientras se marca la papeleta, no obstante, Arauz aclaró que si un votante exhibe su papeleta y otra persona toma la foto, no está prohibido.

El domingo 13 de abril más de 13,4 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas a elegir al presidente entre el actual mandatario aspirante a la reelección, Daniel Noboa, y Luisa González, de la RC, que proponen dos proyectos política, económica y socialmente antagónicos.

La Corte Constitucional (CC) de Ecuador decidió este jueves mantener la prohibición establecida por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para hacer fotos a las papeletas de votación porque “no restringe ni limita el derecho al sufragio”.

La propuesta de impedir el uso de dispositivos electrónicos fue de Noboa que, en una entrevista luego del primer turno, dijo que los votantes de su rival votaron bajo amenazas de grupos delincuenciales, aunque no presentó pruebas.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, aclaró esta semana que sí se puede llevar el celular a los recintos de votación, pero quien sea detectado tomando una imagen a su papeleta recibirá una notificación, que luego pasará al Tribunal Contencioso Electoral, para el procedimiento respectivo.

Precisó que policías y militares no podrán decomisar los dispositivos ni detener a nadie.

Fotografiar el voto en Ecuador podrá costar una multa de entre nueve mil 870 y 32 mil 900 dólares, además de la pérdida de los derechos políticos.

Los integrantes de las mesas de votación tendrán prohibido usar los celulares desde el momento del cierre de los centros a las 17:00 (hora local) y solamente el encargado de contabilizar los votos podrá utilizar la calculadora.

lam/avr