Politica

Procurador pide estudiar mantener medidas que regulan el expendio de bebidas alcohólicas

Procurador pide estudiar mantener medidas que regulan el expendio de bebidas alcohólicas

SANTO DOMINGO.- El Procurador General de la República planteó que el Consejo de Seguridad Nacional, que encabeza el Presidente Leonel Fernández, estudie los planteamientos sobre el mantenimiento de las medidas que regulan el expendio de bebidas alcohólicas, a fin de tomar una decisión al respecto.

Radhamés Jiménez Peña dijo que hay una parte del sector artístico que está solicitando la extensión de los horarios de expendio de bebidas alcohólicas, así como otros sectores importantes que piden que se mantenga la medida de restricción.

Dijo que “de todas maneras, yo pienso que hay que escuchar ambas posiciones, que hay que producir un estudio para ver lo que quiere la mayoría de la gente y acorde con ese estudio, el Consejo de Seguridad Nacional se reúne y tomaríamos la decisión que más convenga para la tranquilidad y sosiego de la sociedad dominicana”.

Afirmó que no quiere externar un juicio a priori que no se sustente en un estudio pormenorizado, “y sobre todo en la opinión de los diferentes actores del país”.

Dijo que el Consejo de Seguridad Nacional que preside el presidente Leonel Fernández, “deberíamos poner los oídos en el corazón del pueblo”.

Mientras que el  director del Programa de Alcohol y Drogas de la Dirección General de Salud Mental se opuso a una modificación del horario establecido para la venta de bebidas alcohólicas, tras señalar que el 85% de los conflictos familiares denunciados ante la Fiscalía del Distrito Nacional en los últimos siete meses están ligados a la ingesta de alcohol.

Elías Tejada habló del tema durante el taller sobre Detección Precoz de Alcoholismo, iniciado ayer en la Universidad Católica de Santo Domingo con la participación de los doctores Paul Sealed y Maristela Monteiro, consultores de la Organización Panamericana de la Salud.

Tejada resaltó que el alcohol está presente en todos los conflictos familiares denunciados ante la Unidad de Niñez, Adolescencia y Familia de la Fiscalía del Distrito Nacional en lo que va de año.

Agregó que “el alcohol afecta también la salud y el componente laboral, ya que se produce un gran ausentismo laboral, y los accidentes de tránsito, sobre todo en los fines de semana, están todos ligados al consumo de bebidas alcohólicas”.

Conforme a las referidas estadísticas, las agresiones, conflictos familiares y maltratos físicos están ligados al alcohol y a otras drogas. Tejada dijo que en el país la edad para el inicio del consumo de alcohol oscila entre 14 y 15 años, y regularmente comienzan en sus casas con sus padres.

2007-08-10 03:35:37