Opiniones, Politica

La reforma constitucional y sus efectos

Luis Céspedes Peña

El Mirador

Por Luis Céspedes Peña

La mejor reforma constitucional que conoce el país fue la del 2010, durante el gobierno de Leonel Fernández, que sólo permitía un período de cuatro años y el gobernante salía de la Presidencia, con la ventaja que podía aspirar al mismo cargo luego de pasado ese tiempo, llamado intervalo.

Luego se modificó la Constitución para permitir dos períodos consecutivos y nunca jamás. ¡Eso es lo que tenemos en la actualidad! El Presidente Luis Abinader habla de modificar la Constitución para ponerle un “sello”. ¡Y será modificada porque el Partido Revolucionario Moderno (PRM), tiene el control total del Congreso Nacional!

Como el Presidente Abinader negoció en el proceso electoral con el ex gobernante Leonel Fernández, que era candidato presidencial por la Fuerza del Pueblo, con Danilo Medina, ex mandatario y líder del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), así como con el aspirante a la Presidencia de esa misma entidad, Abel Martínez, se descarta que el gobernante salga del escenario de las aspiraciones presidenciales con una modificación constitucional.

Habilitar a Danilo Medina será el paso más importante para el PRM, porque eso permitiría que el PLD crezca y frene a Leonel que está a un paso de la Presidencia de la República, con su ascenso a la segunda posición electoral del país, gracias al respaldo que recibió del Presidente Abinader, quien ordenó  a grupos de sus seguidores participar en las caravanas a favor de los verdes.

Aunque luego, en las votaciones, los votos para ganar no aparecieron. ¡Pero bajaron al PLD de la segunda posición, aunque éste nunca tuvo los números para ganar las elecciones!

Si Abinader hablita a Danilo, para que éste pueda aspirar otra vez a la Presidencia, no hay duda que Leonel, que participó como aliado al PRM en las elecciones del 2020, para derribar del poder al PLD, y luego lo repitió en los pasados comicios, se desplomará para el 2028.

Y así el Presidente Abinader, que también quedará habilitado con el retorno de Danilo, seguirá como el candidato presidencial de la preferencia electoral. ¡Por encima de todos los aspirantes actuales del PRM!

¡Luis gana con la “menoría”! Recuerden que antes de los dos años de gobierno del PRM, escribimos que el Presidente estaba trabajando para tres millones de votos, centrando sus políticas sociales en ese número. Los tres millones de los más de siete millones de votantes, no fueron necesarios. ¡Ganó con menos!

Nadie discute que una parte del PLD votó por Leonel, porque no favorecería a Abel Martínez, quien obtuvo un diez por ciento de los votos, en comparación al casi 38% que logró el candidato presidencial del 2020, en menos de cinco meses de actividad, Gonzalo Castillo.

El desplome del PRM estaría en que Abinader decida quedarse fuera de las aspiraciones presidenciales, algo que dudamos, porque Medina, con el extraordinario apoyo que tiene en amplios sectores de la economía, básicamente las áreas agropecuarias, industriales y empresariales, rápidamente se convertiría en una importante opción presidencial.

Leonel Fernández tampoco contaría con el respaldo de los peledeístas, ni de los perremeístas que fueron mandados a participar en las caravanas de la FP, para debilitar más a Abel Martínez. ¡Pero El Presidente seguiría como la primera opción, si se habilita junto a Danilo Medina! De no ser así, Leonel estaría con un pie dentro y otro fuera como Presidente de la República en el 2028.

Nadie puede decir que el pacto entre la FP y el PRM no se mantuvo, porque ni un dirigente leonelista renunció del gobierno antes de las elecciones pasadas. Todos los que fueron nombrados, siguieron trabajando en el Estado. ¡Y están ahí!

No se descarta que en una jugada política maestra del hábil Presidente Abinader, éste designe a Abel Martínez en la administración pública o le financie una nueva organización política. En el PLD y la FP, Abel ya no tiene espacio para ser candidato presidencial ganador por estos tiempos. ¡Y dudamos que, por ocho o 12 años, lo tenga en el PRM! De la reforma fiscal o tributaria, escribiremos luego.

¡Gracias por leernos!

luiscespedesp49@gmail.com