De Hombres, Mujeres y Cosas, Efemerides, Politica, Portada

AVANZADA ELECTORAL

Doctor Salvador Jorge Blanco

Sebastián del Pilar Sánchez

Durante una recepción celebrada la noche del jueves 10 de diciembre de 1981 en el área de piscina del hotel Sheraton, en la ciudad capital, se anunció la creación del movimiento independiente “Avanzada Electoral”, integrado por ciudadanos sin ataduras políticas que se proponían respaldar la candidatura presidencial del doctor Salvador Jorge Blanco, oficializada quince días antes por los delegados de la duodécima convención del Partido Revolucionario Nacional Dominicano (PRD).

Jacobo Majluta entrevistado por periodistas de medios de comunicación.

El entonces senador por el Distrito Nacional acababa de ganar las elecciones primarias de esa entidad política, efectuadas en el mes de noviembre, al obtener 44 mil 997 votos (57%) de un total de 78 mil 571 emitidos en sus comités de base, y vencer al vicepresidente Jacobo Majluta Azar que obtuvo 29 mil 78 (37,4%); al síndico de la capital, doctor Pedro Antonio Franco Badía, que logró 3 mil 436 y al comerciante don Manolo Fernández Mármol que apenas calculó el 0,8 % de dichos sufragios.

Presidente Antonio Guzmán Fernández

Con el establecimiento de la Avanzada Electoral se buscaba poner en marcha una estrategia de acercamiento a personalidades de la sociedad civil durante la campaña electoral, con el objetivo de aminorar la inocultable resistencia de ciudadanos de distintos sectores sociales a desarrollar actividades públicas a favor del partido oficial después que –durante el gobierno de don Silvestre Antonio Guzmán Fernández- su popularidad se viera afectada por los aumentos en los precios del barril de petróleo y los bienes de consumo.

José Michelen

Emmanuel Esquea Guerrero

Su creación mejoró de manera cualitativa la estimación pública hacia el PRD y ensanchó su base de apoyo con la incorporación a su campaña electoral de artistas, intelectuales, profesionales, industriales, comerciantes y figuras independientes de todos los segmentos sociales que asumieron su candidatura presidencial junto a la decisiva “masa silenciosa”. Al frente de ella estuvo una comisión ejecutiva presidida por José Michelén Stefan (coordinador), Emmanuel Esquea Guerrero (subcoordinador), Rómulo Vallejo Pradel (coordinador del núcleo de ingenieros) y Radamés Abreu Abreu (encargado de propaganda).

Radhames Abreu

Diego Hurtado Brugal

Doctor José García Ramírez

Doctor José Joaquín Puello

Figuraban entre sus miembros, José García Ramírez, José Joaquín Puello Herrera, Diego Frank Hurtado Brugal, Bernardo Augusto Defilló Martínez, Sonia Jiménez de Montes de Oca, Alexis Espinal Tactuck, Nelson García, Ana María Acevedo, Huáscar Esquea Guerrero, Pedro Antonio Caro Pérez, Rosendo Arsenio Borges Rodríguez, Rosa Arvelo de Messina, Raúl Alfonso, Margarita Pantaleón, Nilda Grullón, Pedro Veloz, Eva Soriano de Manzueta, Miguel Oviedo, Frixo Messina, Piedad Saviñón, Ángel Adames Féliz, Sonia de Freites y Alcides Camejo.

También, Iván Reyes Levy, Raúl Reyes Vásquez, Carmen Luisa Pujols, Félix Vizcaíno Soto, Ángel Darío Gatón, Julio Benoit, Jocelyn Gross de Ruiz, Emigdio Valenzuela, Freddy Domínguez, Luis Marmolejos Frica, Rafael Fanini Grullón, Freddy Saladín, Osvaldo Santana, Fabián del Villar, Fernando Vólquez, Armando Rodríguez Pelegrin, Fernando Ortega Brugal y Henry Encarnación Soto.

En el acto de presentación se enfatizó en destacar la integridad moral y otras virtudes ciudadanas del doctor Jorge Blanco, así como su capacidad profesional y su lucha en defensa de los derechos humanos; su visión sobre el progreso y su programa de gobierno para reducir el desempleo y mejorar la alimentación y salud de la población dominicana; lo mismo que su apego a los postulados cívicos y filosóficos de la socialdemocracia.

Origen y organización

El origen de la Avanzada Electoral se remonta al mes de julio de 1980, cuando el doctor Jorge Blanco, a la sazón senador del Distrito Nacional y presidente del PRD ideó constituir los núcleos de abogados y de ingenieros del sector externo de su grupo dentro de esa organización política y encomendó la acción coordinadora al doctor Emmanuel Esquea y al profesor universitario Rómulo Vallejo, albergando el deseo de moldear la opinión pública a su favor, en su intento de arrebatar el control de los organismos de su partido a la coalición oficialista del presidente Guzmán y el vicepresidente Majluta.

A esta nueva entidad se afilió una gran cantidad de sus simpatizantes, en su mayoría de clase media; Especialmente, profesionales no comprometidos en asuntos políticos que participaron efectivamente en la organización de dichos núcleos y en los trabajos de educación, propaganda y proselitismo grupal que efectuaron con sustanciosas aportaciones técnicas y económicas obsequiadas periódicamente para cubrir los gastos en viáticos y movilidad de vehículos y asegurar el éxito en la sumatoria de adeptos.

Así nos lo reveló el doctor Esquea en una entrevista reciente en la que ilustró que para la fecha referida acababa de renunciar al cargo de embajador ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que ejercía desde 1978 por decreto del presidente Guzmán y de regresar al ejercicio profesional en el bufete de abogados que operaba en un edificio de la avenida Abraham Lincoln frente al colegio St. George School, Distrito Nacional, donde también estaba la oficina del doctor Froilán Tavares.

El destacado dirigente político coordinó entonces el establecimiento de los primeros núcleos del sector externo jorgeblanquista y participó en la organización de esta estructura apartidista que se había inspirado en los logros en materia electoral obtenidos por un movimiento independiente alemán llamado «Iniciativa Electoral Socialdemócrata”, que en 1969 contribuyó a la primera victoria del Partido Social Demócrata Obrero (PSD), para instalar en la jefatura del Gobierno alemán al canciller Willy Brandt, quien años más tarde se convertiría en un líder mundial. como presidente de la Internacional Socialista.

Ese fenómeno electoral aglutinó a la crema y nata de la intelectualidad progresista alemana y estuvo presidido por el afamado escritor Gunter Graf, premio Nobel de Literatura y autor de las obras “El Tambor de Hojalata” y “A paso de cangrejo”, quien se mantuvo en la cima de la estimación pública hasta septiembre de 2006 cuando publicó su autobiografía “Con la piel de cebolla”, en la que confesó que siendo un adolescente de 17 años servido en la Segunda Guerra Mundial a la causa expansionista de Adolfo Hitler, vistiendo el uniforme de la décima división de tanques Frundsberg, cuerpo élite de las temibles Waffen-SS.

Esa experiencia la conoció el doctor Jorge Blanco en detalles en sus intercambios de impresiones con Willy Brandt, Helmut Schmidt y Oskar Lafontaine, durante su visita a Alemania en octubre de 1980 invitado por los líderes socialdemócratas en su calidad de presidente del PRD y la dio a conocer a su retorno al país en artículos publicados en un periódico de circulación nacional y en el encuentro con abogados que celebraron en el hotel Lina, donde exhortó al doctor Esquea a extender actividad a otros sectores profesionales y en el que anunció la designación del ingeniero Michelén como coordinador general del sector externo, dada su calidad de miembro del comité ejecutivo nacional del PRD.

Actividades y eventos de importancia.

Las principales reuniones de crecimiento de la Avanzada Electoral se desarrollaron en Santo Domingo, en el hotel Sheraton y en el segundo piso del edificio “Galerías Comerciales”, situado en la avenida 27 de febrero frente al Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, prestado por el empresario santiagués Diógenes Martínez Gómez, propietario de la agencia de viajes Dimargo. Sin embargo, su evento más trascendente fue la concurrida cena para recaudar fondos efectuada la noche del lunes 26 de abril de 1982 en el salón imperial del hotel Matum de Santiago, organizada por la comisión ejecutiva municipal que tenía entre sus dirigentes al abogado Julio Benoit (coordinador) y al licenciado Eulogio Santaella, y como miembros a los empresarios Darío Peña, presidente de la asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago; Raúl Torres, Julio A. Hernández, Carlos Bermúdez Pippa, Manuel Ureña y Ramón Checo.

Otras actividades de singular importancia fueron las denominadas “avanzadas médicas” desarrolladas en barrios populares del Distrito Nacional y Santiago -como Guachupita, La Ciénaga y Cienfuegos, bajo la orientación de los doctores José García Ramírez, Luis Cuello Mainardi, Bernardo Defilló y José Joaquín Puello, y los testimonios públicos ofrecidos a través de cuñas publicitarias e intervenciones en programas de radio y televisión por renombrados profesionales y artistas como el pianista, compositor cantante y Rafael. Solano, creador de la emblemática canción “Por Amor”.

Con la imagen de ese gran artista se grabó un spot publicitario que decía: » El pueblo quiere un gobierno nuevo sin lazos con un oscuro pasado, que garantiza un porvenir saludable, vigoroso y con una clara visión de nuestro futuro. Un gobierno que dé a las nuevas generaciones amplias oportunidades de trabajo, para que las más capacitadas mentes jóvenes aporten nuevas soluciones que once la producción en todos los campos de la vida nacional ”.

Otros spots individuales fueron grabados por los exrectores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, el ingeniero Andrés María Aybar Nicolás y el doctor Antonio Rosario, la profesora Minetta Roques Martínez, el destacado jugador de básquet Aldo Leschhorn y los prestantes médicos Antonio Zaglul Elmúdesi, Ángel Chan Aquino, José Antonio Fernández Caminero, Defilló Martínez y Puello Herrera.

Cada spot estuvo precedido del eslogan anticorrupción “manos limpias” y de una convocatoria a sus partidarios que decía: “ Nos complacemos en invitar a todos los interesados en el progreso de nuestro país, a escuchar las muy importantes declaraciones del… (Dr. X), una disertación desde ya esperada con la certeza de escuchar experiencias buenas y nuevas ”. “ Avanzada Electoral dando el frente al retroceso por Salvador y el progreso ”.» El pueblo está con el mejor. El pueblo está con Salvador » y » El pueblo quiere un presidente joven, lleno de vigor, el país quiere futuro, y el futuro es Salvador «.

Se debe además recordar que durante el fin de semana de los días 1 y 2 de mayo de 1982 se produjo el montaje de un sitio de recreación denominado “Salvadorlandia”, donde miles de niños, jóvenes y adultos participaron en una kermesse organizada por la Avanzada Electoral en el parque infantil instalado en los predios del Conservatorio Nacional de Música. En este gran espectáculo de esparcimiento, risas y diversiones, los niños disfrutaron de los carritos chocones, los caballitos, la estrella y la alfombra mágica, mientras sus padres jugaron bingo, pescaron tilapias y se divirtieron con las peripecias de sus hijos en los juegos mecánicos, al tiempo en que mostraron su adhesión al doctor Jorge Blanco.

Una reseña noticiosa del periódico Última Hora del lunes 3 de mayo indicó que allí se habilitó una unidad radial dirigida por el extinto poeta, periodista y exdiputado Pedro Caro y “ un antiguo trapiche tirado por dos bueyes blancos en una yunta simbolizando a los candidatos Peña Gómez y Jorge Blanco que molían la caña a la usanza antigua y servían guarapo con hielo ”. “Algo que también llamó mucho la atención fue ver rehabilitados una serie de juegos infantiles que las nuevas generaciones no conocían, pero que fueron las delicias de todos los que pasen de 25 años ”, cuentos como “sunsun de la calavera” y “quien mira pa’tras le dan una pela”.

Punto final

La Avanzada Electoral se reveló como el primer proyecto de organización de la sociedad civil que apoyó a un candidato presidencial en la República Dominicana y significó una nueva forma de participación política y de crecimiento para el partido blanco. Esta entidad, tal como nos refirió el doctor Esquea, hizo historia como un proyecto exitoso, ya que tuvo la virtud de mantenerse hasta el final como movimiento cívico, sin inventar convertirse en partido político como tomaría tiempo después La Estructura del empresario y deportista Andrés Vanderhorst, formada alrededor de la figura de Jacobo Majluta.

La Avanzada Electoral fue disuelta por Jorge Blanco durante una rueda de prensa efectuada el 17 de mayo de 1982, pocas horas después de ganar las elecciones, en la que dijo que “ ha terminado su misión en todo el país, estamos haciendo un inventario de las cosas que van a ser utilizadas y entregadas al Partido Revolucionario Dominicano, como un hermoso ofrecimiento de recursos que pueden ser utilizados por el PRD, también como un gran compendio de toda la campaña, de la parte técnica e intelectual, que pueda servir en el futuro inmediato ”.

El día 12 de junio el PRD aprobó una resolución en la que ofrecía a los miembros de la Avanzada Electoral una serie de facilidades para que ingresaran a ese partido como miembros del CEN o de sus comités de base, dependiendo del trabajo que hubieran realizado durante el proceso comicial que culminó con el triunfo de Jorge Blanco.

Finalmente, debemos recordamos que el 27 de septiembre de 1983 en los periódicos de circulación nacional fue publicado un manifiesto a la nación firmado por 489 dirigentes de la Avanzada Electoral que entendieron la necesidad de “ volver a la vida pública como una fuerza moral, capaz de galvanizar las voluntades ciudadanas preocupadas por el destino democrático del país ”. Sin embargo, esa acción propagandística fue un amago de presión fugaz que pretendía contener el agudizamiento de la lucha interna dentro del partido de gobierno.

Sebastian del pilar

Sebastian del pilar ()

sebastiandelpilar@gmail.com