Internacional

Central sindical uruguaya se moviliza con paro general parcial

diariodominicano.com

   MONTEVIDEO, 27 jun (Xinhua) -- La central única de trabajadores de Uruguay llevó a cabo hoy jueves un paro general parcial por el 51º aniversario de la huelga general convocada tras el golpe de Estado del 27 de junio de 1973, instancia en la que se reivindicó la defensa de los salarios.
   El Plenario Intersindical de Trabajadores-Congreso Nacional de Trabajadores (PIT-CNT) realizó un acto en la plaza Huelga General de 1973, en el noreste de la capital uruguaya, en medio de una jornada de paro de cuatro horas que básicamente afectó a la administración estatal, la educación, la industria y la construcción, pero no al transporte.
   Bajo la consigna "Defendé tus derechos, luchá por una vida digna", el discurso central estuvo a cargo del dirigente del sindicato de la construcción, Daniel Diverio, quien destacó la resistencia de los sindicatos ante el golpe de Estado perpetrado hace 51 años.
   Diverio cuestionó las políticas del actual Gobierno, al señalar que "en Uruguay hay mayor desigualdad".
   "Uruguay tuvo un crecimiento de la economía, cerca de un 7 por ciento, y a contrapelo de eso crece la pobreza, fundamentalmente la pobreza infantil, que es lo que más duele", dijo el dirigente.
   Denunció también una "política de caída del salario" y que hay más trabajadores que ganan menos de 25.000 pesos (unos 630 dólares).
   En mayo de este año, el entonces ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, resaltó el crecimiento del empleo y del poder adquisitivo durante el actual mandato del presidente Luis Lacalle Pou.
   Subrayó que hay "104.000 puestos de trabajo más que en febrero de 2020", además de que "tenemos más empleo y más empleo formal, alcanzando niveles equivalentes a comienzos del gobierno anterior, de 2015".