Opiniones

Especulación, poder y conciencia ciudadana



Comentarios de Medios

21 de Noviembre, 2006.

Ningún hombre es lo bastante bueno

para gobernar a otro sin su consentimiento

(Abraham Lincoln)

UNO



Especulación, poder y conciencia ciudadana

El Ministro de Finanzas, Vicente Bengoa, afirmó que el Gobierno no tiene los mecanismos legales para evitar y enfrentar la especulación de los comerciantes. Como en otras ocasiones, hay una instancia: la Secretaría de Industria y Comercio (Listín Diaro, 21 de noviembre de 2006). No hay control de precios, cosas del libre mercado…

El tema de los precios de los llamados artículos de primera necesidad es un tema de gobernabilidad… y si no, que lo cuenten los perredeístas con abril del 84, para remontarnos a dos décadas atrás)… Una población enfrentando a su Gobierno, a su partido mayoritario y su consejero económico, el Fondo). Claro, no fue ni es la mejor vía, no fueron las mejores condiciones…

Presión



Libre importación



Vigilancia tributaria

Mecanismos desde el Poder Ejecutivo…

Boicot a productos y comercios



Paro cívico



Desobediencia civil



Constituyente



Derechos del consumidor….

Mecanismos desde la conciencia ciudadana, pero que para nosotros, los dominicanos, son términos que nos parecen sólo aptos para otras latitudes, otros países, otros pueblos… Mientras tanto, como dice el refrán popular, “chivo que no grita, cuchillo con él”.

            Se requiere que haya conciencia ciudadana y ejercicio del poder…

 

DOS



Entre la ética y la obligación estatal

Hace unos días, el Secretario Administrativo de la Presidencia, Luis Manuel Bonetti, dijo que aquí hay empresas, empresarios y gente de dinero que no pagan sus impuestos, ni tampoco “la luz”.  Señaló: “Yo llamo a los empresarios a cumplir con su deber y que las organizaciones empresariales formen un movimiento para cumplir con sus obligaciones y fomenten la ética” (Diario Libre – 16 de noviembre, 2006).

Estamos de acuerdo con el Ministro Administrativo, hasta cierto punto.

Si hay que no pagan la energía eléctrica que consumen, deben ser sometidas de acuerdo a lo que establezca la Ley, pero sucede que, a veces, las instituciones encargadas de hacer cumplir la Ley no tienen tampoco la suficiente fortaleza porque, a su vez, obvian “algunos trocitos” de la Ley que “valoran” inconvenientes aplicar en determinadas circunstancias. Un ejemplo: la Superintendencia de Electricidad y los usuarios no regulados del sistema energético.

Sin embargo, los empresarios –y hay muchos- que se empeñan en el cumplimiento de la Ley, los que “religiosamente” buscan la transparencia, que saben que aunque un servicio sea ineficiente y su cobro reste competitividad, es necesario pagarlo porque es la ley, los que tienen una visión de largo plazo de su actividad empresarial… bien pueden hacer caso al llamado de Bonetti en el sentido de fomentar un movimiento para cumplir con las obligaciones y apegarse a un quehacer productivo éticamente correcto… qué tal si alguna organización empresarial se anima a colocar entre sus estatutos restricciones para que sean socios de las mismas los evasores, los que son condenados por robarse la energía eléctrica, los que no cumplen adecuadamente los derechos laborales….

Algo así como “Por una actividad empresarial ética y justa”… cuánta calidad moral tendrían para oponerse a las sinrazones de los gobiernos!



En estos asuntos, como en el anterior, para andar con certeza, deben darse la mano la ética empresarial y la obligación estatal de hacer cumplir la ley.

Milton Tejada C.



tejadamilton@yahoo.com

2006-11-22 13:45:57