Internacional

Obama esperará la luz verde del Congreso para intervernir en Siria

BBC Mundo

Última actualización: Sábado, 31 de agosto de 2013

Facebook Twitter Google+ CompartirEnvíe esta página por e-mail Imprima esta nota .

El presidente Obama anunció que habrá debate en el Congreso.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo que su país debe emprender una acción militar contra el régimen de Bashar al Asad en Siria y que buscará la autorización del Congreso para hacerlo.

En comparecencia pública desde la Casa Blanca, Barack Obama, con gesto serio y acompañado por su vicepresidente Joseph Biden, insistió en responsabilizar a las fuerzas gubernamentales sirias del supuesto ataque con armas químicas ocurrido el pasado 21 de agosto en la capital del país, Damasco.

Contenido relacionadoQué, quién, cuándo, cómo y por qué de un ataque a SiriaPor qué Estados Unidos está listo para atacar SiriaLo más reciente sobre Siria

Temas relacionadosInternacional, Siria, Estados UnidosSegún los informes que maneja la Casa Blanca, en el ataque murieron 1.429 personas, 426 de ellas niños.

Obama calificó el suceso como el «peor ataque con armas químicas del siglo XXI» y expresó su completo rechazo a la muerte de niños y jóvenes «gaseados por su propio gobierno».

Con estos antecedentes, el mandatario estadounidese afirmó estar listo para una intervención militar contra algunos objetivos del régimen sirio, a quien acusó de mofarse de los tratados internacionales que restringen el uso de armas químicas. «Es un serio peligro para nuestra seguridad nacional», aseveró.

«No podemos, y no lo haremos, cerrar los ojos ante lo sucedido en Damasco»

Barack Obama, presidente de EE.UU.

El gobierno sirio niega haber llevado a cabo los ataques y responsabiliza a las fuerzas rebeldes.

Los inspectores de Naciones Unidas que estaban en Siria para estudiar lo sucedido abandonaron el país este sábado con muestras recopiladas durante varias visitas a las zonas afectadas, que serán analizadas en Europa.

clic Lea también: Por qué Estados Unidos está listo para atacar Siria

«No podemos cerrar los ojos»El presidente Obama dijo que el operativo militar podía ocurrir «mañana, la semana que viene o en un mes» y enfatizó que «no podemos, y no lo haremos, cerrar los ojos ante lo sucedido en Damasco».

Obama dijo que la operación sería de corta duración pero lo suficientemente fuerte para impedir futuros ataques químicos.

Como Comandante en Jefe, Obama tiene la autoridad constitucional para dar la orden de una acción militar sin necesidad de contar con el respaldo del Congreso.

Sin embargo, el mandatario dijo que es importante mantener el debate y por ello anunció que no dará la orden antes de pedir la autorización de los legisladores.

El Congreso está en receso y vuelve a sesionar a partir del lunes 9 de septiembre.

La Cámara de Representantes debatirá las posibles acciones contra Siria esa semana, según señaló el presidente de la Cámara, John Boehner.

Análisis de Mark Mardell, editor de la BBC para NorteaméricaEl presidente Obama fue elegido para poner fin a las guerras de Estados Unidos y como reacción al fracaso de la invasión de Irak.

Sabe, como honestamente admitió, que los estadounidenses están «hartos de la guerra». Muchos de sus propios partidarios quieren que se centre en lo que él llama «construcción de país en casa».

Pero está atrapado entre sus propias líneas rojas y quizá también por una necesidad de enviar una señal a Irán y a Corea del Norte. Fuentes de la Casa Blanca dicen que el voto del Parlamento británico del pasado jueves deja en evidencia el peligro de permitir que haya un debate, y al mismo tiempo eliminó a un aliado clave, por lo que, irónicamente, hizo que el apoyo en casa sea aún más vital.

También hizo que aumentaran las peticiones del mismo Congreso para que se lo tome en cuenta. Un estudio reciente indicó que el 80% de los estadounidenses piensan que el Congreso debe votar antes de poner en marcha cualquier acción militar.

Algunos dirán que la decisión muestra que el presidente Obama es débil. Sin duda refleja la debilidad de su posición: quiere emprender una acción que no es popular ni en casa ni en el exterior.

Pero es sensato que se asegure de que la responsabilidad de una acción impopular es compartida con otros políticos, y es sagaz por razones de política nacional mantener dulce a un Congreso muy amargo.

Algunos puede que incluso arguyan que, en democracia, esto es lo correcto.

El líder republicano del Senado, Mitch McConnell, recibió la noticia con satisfaccón y declaró que el rol del presidente como comandante en jefe «siempre se refuerza si tiene el apoyo explícito del Congreso».

La periodista de la BBC en Washington, Katy Watson, considera que, para intervenir en Siria, Obama quiere tener de su lado a la opinión pública y a los políticos.

Lo que no queda claro es qué pasará si el Congreso vota en contra de la intervención, añade la reportera.

Complicado tablero internacionalEl pasado jueves, los parlamentarios británicos votaron en contra de una moción del gobierno para intervenir en una acción militar en Siria.

Este sábado, el primer ministro británico David Cameron escribió el siguiente mensaje en la red social Twitter: «Entiendo y respaldo la posición de Barack Obama respecto a #Siria».

Por su parte, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, emplazó a Estados Unidos a presentar ante Naciones Unidas las pruebas de que el régimen sirio atacó a los rebeldes con armas químicas.

Putin dijo que sería un «absoluto sinsentido» que el gobierno de Siria provocara a sus oponentes con ataques de este tipo.

Rusia, aliado clave de Siria, advirtió previamente que «cualquier acción militar unilateral que eluda al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas» sería «una violación directa del derecho internacional».

Moscú, junto con China, ha vetado anteriormente dos borradores de resolución sobre Siria,

Desde Damasco, el periodista de la BBC, Jeremy Bowen, cuenta que los ciudadanos están preocupados y se están preparando para lo que pueda ocurrir.

No saben qué quiso decir Obama con «ataque limitado» ni cuáles pueden ser las consecuencias, dice Bowen.

Las pruebas que dice tener EE.UU. y que han sido desclasificadas hasta ahora sugieren que:

– los ataques mataron a 1.429 personas, incluyendo 426 niños,

– personal militar sirio experto en armas químicas estuvo trabajando en la zona tres días antes del ataque,

– pruebas obtenidas por satélite muestran el lanzamiento de cohetes desde zonas controladas por el gobierno antes del primer aviso de un ataque químico,

– 100 videos atribuidos al ataque reflejan síntomas consistentes con la exposición a un gas nervioso,

– se interceptó una comunicación entre un oficial de alto rango en Damasco que «confirmó que se utilizaron armas químicas» y estaba preocupado por que los inspectores de Naciones Unidas pudieran recolectar pruebas.

Mientras tanto, en Francia, que se percibe como el principal aliado de Estados Unidos después de la votación en contra de Reino Unido, una encuesta insinuó que el 64% de la población rechaza el uso de la fuerza.

El presidente de Siria, Bashar al Asad, ha dicho que su país se defenderá de cualquier «agresión» occidental.

2013-09-01 14:23:31