Justicia y Derecho

CARD celebra con éxito el Curso Internacional de Alta Formación en Cibercriminalidad y Corrupción Transnacional

Santo Domingo, R.D. 15 de abril de 2025. Con una notable participación internacional y un de alto nivel académico, se dio inicio los días 10, 11 y 12 de abril de 2025 a la fase presencial del Curso Internacional de Alta Formación en Cibercriminalidad y Corrupción Transnacional, un evento pionero organizado por el Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), la Fundación Justicia y Transparencia (FJT), y la Corporación de Jueces y Magistrados de Colombia (CORJUSTICIA), en alianza y aval académico de las universidades, Florida Global University, y la Tecnológica Baden Powell, de los Estados Unidos de Norteamérica y México, respectivamente.

El evento se celebró en el Auditorio Manuel del Cabral de la Biblioteca Pedro Mir de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), y contó con la participación del decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UASD, Dr. Héctor Pereyra, del presidente de la asociación de fiscales dominicanos FISCALDOM, magistrado Andrés Comas y más de 10 expositores, entre jueces, fiscales y abogados expertos de República Dominicana, Estados Unidos, México, Colombia, Perú y España, para el inicio de la capacitación.

Durante esta primera etapa presencial, destacados conferencistas internacionales ofrecieron intervenciones magistrales en temas de alta relevancia jurídica y tecnología, como: Investigación tecnológica, evidencia y prueba electrónica, Delitos de alta tecnología y blanqueo de capitales, Cripto Activos, Inteligencia artificial aplicada a la investigación forense, Ciberviolencia de género y acoso digital y Corrupción pública y transnacional.

El acto fue coordinado de manera general por el Magistrado Hermens Darío Lara Acuña (Colombia), el Magistrado William F. Quiroz Salazar (Perú), y los juristas dominicanos Francisco Rodríguez y Trajano Potentini, presidente de la Fundación Justicia y Transparencia y del Colegio de Abogados de la República Dominicana, quienes resaltaron la importancia de este tipo de formaciones en un contexto global donde la delincuencia informática y la corrupción no conocen fronteras.

“El fenómeno del crimen organizado y la corrupción pública ha evolucionado de forma paralela al desarrollo de la tecnología, por lo que el conocimiento jurídico debe adaptarse a estos nuevos escenarios. Este curso no solo ofrece herramientas legales, sino también metodologías modernas para hacer frente a estos desafíos de forma ética, efectiva y transnacional”, puntualizó Potentini.

EL evento es patrocinado por el Banco de Reservas de la República Dominicana, la Cámara de Diputados, la Junta Central Electoral, la Alianza Público Privada, la Dirección de Aduanas, Punta Catalina y el grupo de medios Panorama, tendrá una duración total de 120 horas académicas y bajo una modalidad semipresencial, el curso continuará de forma virtual a partir del martes 22 de abril de 2025, con sesiones todos los martes y jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. a través de plataformas digitales, permitiendo así la incorporación de más profesionales desde distintas latitudes.

La actividad contó con cientos de participantes, compuestos por abogados, fiscales y jueces, además de las disertaciones del Magistrado. Hermens Darío Lara Acuña (Colombia), con la conferencia inaugural sobre corrupción transnacional, el Dr. Freddy Jiménez Arangoitia (Perú) “Tópicos del cibercrimen: ISOS de estandarización tecnológica y preservación probatoria”, el Dr. Víctor Hugo Díaz Quispe (Perú) sobre “Inteligencia electrónica y el derecho”, Magistrado William Fernando Quiroz Salazar (Perú),“La investigación tecnológica de los ciberdelitos”.Dr. Willian Anderson Quiroz Morales (Perú),“Ciberviolencia de género, violaciones de privacidad y delitos de odio”, Magistrado Daniel Espinosa Licón (México),“Obtención, producción, y valoración de la prueba electrónica”, Francisco Manzano (República Dominicana),“Persecución y juzgamiento de los tipos penales económicos” Magistrado Antonio Piña Alonso (España),“Los desafíos de la justicia en el ecosistema del cibercrimen” y el Dr. Pedro J. Duarte Canaán (República Dominicana) con la “Investigación forense en el marco de la criminalidad organizada”.

También estuvieron presente los magistrados Marina Lucia Jiménez, María Isabel Ferrer Rodríguez, Lorenzo Ramírez Cruz, Mirian Haydee Rincón Ochoa, José Luis Gutiérrez Miranda, Jorge Hidalgo González, Carmen Silva, Sandra Cecilia Hernández Murillo, Sonia Sabrina Moreno, José Hilario Núñez Bermeo, procedentes de Colombia, Panamá y jueces de tribunales supremos de Estados Mexicano, además de magistrados y fiscales titulares dominicanos. DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES.

Fundación Justicia y Transparencia FJT
justiciaytransparencia1@gmail.com