Opiniones, Portada

MOPESEP exige justicia en pensiones y salarios para servidores públicos

Luis Holguín

El Movimiento por las Pensiones de los Servidores Públicos (MOPESEP) continúa reclamando a la Administración pública y al Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) con respecto al cálculo del Límite Máximo de Pensión.

El coordinador general de MOPSEP, el psicólogo y activista social, Luis Holguín-Veras Martínez, puntualizó que la Ley 379-81, como todo sistema de pensión basado en un sistema de Reparto, establece un Límite Máximo de Pensión, el cual está siendo calculado de una manera distinta a lo que dicta la ley, ya que afecta el monto de pensión de algunos servidores públicos.

Según la normativa, ninguna pensión otorgada bajo la Ley 379-81 puede superar la suma de ocho «sueldos mínimos nacionales vigentes». La Ley 87-01, que instituye el Sistema Dominicano de Seguridad Social, establece que este límite debe calcularse con el promedio simple de los salarios mínimos del sector privado no sectorizado, actualmente definido por la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) en RD$19,352.50. Sin embargo, la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP) continúa calculando este límite en base al sueldo mínimo del sector público, congelado desde 2019 en RD$10,000.00., indicó el señor Holguín-Veras.

Según el coordinador del MOPESEP, esta práctica reduce injustamente las pensiones de los servidores públicos y los obliga evitar pensionarse, así como a buscar alternativas para obtener el monto que legítimamente les corresponde o en algunos casos, un monto superior.

“Como resultado de la incorrecta aplicación del Límite Máximo de Pensión, algunos de los servidores públicos a quienes se les reduciría el monto de pensión, buscan obtener Pensiones Especiales, otorgadas discrecionalmente por el Presidente de la República. Entre 2019 y 2024 se concedieron 11,720 Pensiones Civiles, otorgadas por antigüedad a servidores públicos, equivalentes al 10 % del total de pensiones otorgadas, mientras que las Pensiones Especiales ascendieron a 14,494, representando el 12 % del total”, aclara Holguín-Veras

Indica el coordinador del MOPESEPE, que, en términos económicos, las Pensiones Civiles otorgadas en ese período sumaron RD$243,473,145.16 (13.4 % del monto total de todas las pensiones otorgadas en el período señalado), mientras que las Pensiones Especiales alcanzaron los RD$462,054,975.14 (25.3 % del total). Esto demuestra que la cantidad de Pensiones Especiales no solo supera a las Pensiones Civiles, sino que su impacto económico es considerablemente mayor. El impacto fiscal de las Pensiones Especiales es equivalente a una cuarta parte del monto total de las pensiones otorgadas en el período analizado.

El MOPESEP estima que si se corrige el cálculo del Límite Máximo de Pensión conforme a la Ley 87-01 se reduciría la necesidad de Pensiones Especiales y garantizaría una mayor equidad en el sistema.

Disparidades en el sueldo mínimo del sector público

Otro aspecto preocupante es la falta de uniformidad en el sueldo mínimo del sector público. Mientras el sueldo mínimo oficial sigue en RD$10,000.00, algunas instituciones aplican valores superiores, como, por ejemplo, el Ministerio de Hacienda (RD$21,000.00) y el Ministerio de Administración Pública (RD$22,000.00), subrayó el activista social.

“A pesar de esto, el Gobierno propone un aumento del 15 %, lo que llevaría el sueldo mínimo a RD$11,500.00, una cantidad aún insuficiente para cubrir el costo de la Canasta Básica Familiar Nacional, que en febrero de 2025 ascendía a RD$46,570.70. Con este aumento, el sueldo mínimo del sector público cubriría apenas el 24.69 % de la canasta básica”, señaló el psicólogo Luis Holguín.

Soluciones particulares o para grupos en vez de para la colectividad

Holguín-Verás insiste en que ante los bajos salarios en el sector público y el error en el cálculo del Límite Máximo de Pensión, servidores públicos de manera individual o de forma de colectivos gremiales, buscan que ya sea por la vía administrativa o legislativa, se les concedan beneficios que les permitan obtener una pensión digna.

“La Constitución Dominicana instituye el principio de Igualdad, por lo cual el MOPESEP considera que la práctica de concesiones que se han dado, a personas y grupos, constituyen una evidencia contundente de que se hace necesario corregir los factores que afectan los montos de pensiones de los servidores públicos, pero no es conveniente que se continúe concediendo facilidades particulares, mientras se ignoran a la mayoría de los titulares del derecho”, expresó

El MOPESEP reclama que se generalicen las concesiones y que suspenda la práctica de crear beneficios a personas o grupos, discriminando a los demás, en especial cuando aplicando la Ley 379-81 y 87-01, se pueden mejorar las condiciones de las pensiones que les corresponden a los servidores públicos. Así mismo, al aumentar el sueldo mínimo del sector público, lo cual es justo y necesario, también se beneficia a una gran proporción de los servidores públicos, en especial a los de menos ingresos, recordó el coordinador de los servidores públicos.

Reclamo al presidente Abinader

El MOPESEP hace un llamado al presidente Luis Abinader para que:

Se corrija el cálculo del Límite Máximo de Pensión conforme a lo establecido en las Leyes 379-81 y 87-01, utilizando el promedio de los salarios mínimos del sector privado no sectorizado.
Se evite hacer ajustes particulares o concesiones especiales para ciertos sectores, y en su lugar se adopten soluciones justas y colectivas para todos los servidores públicos.
Se realice un incremento justo al sueldo mínimo del sector público, llevándolo a cubrir al menos el 50 % del costo de la Canasta Básica Familiar Nacional, es decir, RD$23,285.35.
Estas medidas garantizarían mayor equidad y justicia para los servidores públicos, evitando que dependan de favores políticos o mecanismos discrecionales para obtener una pensión digna y un salario acorde con la realidad económica del país, afirmó el coordinador general del MOPESEP, Luis Holguín-Veras

Equipo de comunicaciones MOPESEP

El Veedor Digital