diariodominicano.com
San José, 30 mar (Prensa Latina) Costa Rica registra un aumento de los ingresos por fiebre amarilla en hospitales del país entre visitantes de naciones sudamericanas donde existen actuales brotes activos de la enfermedad, informó hoy el canal Teletica.com.
El 76,2 por ciento de esos contagios de dicha afección, reportados en puestos fronterizos y aeropuertos internacionales, son sobre todo entre ciudadanos procedentes de Colombia, Brasil y Perú, añadió la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME), citada por la televisora.
Las dos primeras de esas naciones, incluso, mantienen brotes activos investigados en estos momentos por posibles transmisiones de la enfermedad hacia áreas urbanas, según
fuentes del departamento de Prevención y Control de Enfermedades de esa entidad gubernamental.
El Ministerio de Salud emitió desde setiembre de 2024 una resolución que amplió la lista de zonas consideradas de riesgo para su entrada al territorio nacional por transmisión de fiebre amarilla, integrada ahora por 43 países sobre los que el país mantiene una alerta por contagios de esta enfermedad.
Todos ellos son parte de regiones de África y Suramérica donde abundan las condiciones boscosas y selváticas óptimas para la propagación de la fiebre amarilla, precisan especialistas de esa cartera.
El país centroamericano registró la entrada, entre 2019 y 2024, de 543 mil 624 personas con nacionalidades contempladas en dicha relación, de acuerdo con datos proporcionados por la DGME.
La mayoría de los países de la lista –aclara la fuente- tiene poco contacto con Costa Rica, pero también hay otros desde donde viajan miles de personas para visitar por distintas razones el territorio nacional.
rgh/apb