Economia, Politica

Afirma por la PPA se reduce oferta de carne de cerdo y sube su precio: PLD

La declaratoria de la peste porcina africana endémica es una tragedia social, explica el experto agropecuario Winston Marte.

Que la Peste Porcina Africana fuera declarada enfermedad endémica en República Dominicana significa un desastre, dado el impacto negativo en la producción de carne de cerdo y los subproductos derivados de la misma.

La afirmación es del experto agropecuario Winston Marte, miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD ), al reiterar la preocupación de su Partido ante el pésimo manejo gubernamental de la enfermedad que afecta directamente la mesa de cada familia dominicana y que está llevando a la ruina a millas de productores de cerdo en nuestro país.

“Declarar endémica la Peste Porcina Africana, parece muy simple, pero es bastante grave por lo que implica para la economía y la seguridad alimentaria”, explicaron Marte a los conductores del programa “No Se Diga Más”.

Winston Marte refirió que la enfermedad del cerdo NO existía en la República Dominicana hasta agosto de 2020 y que al detectarse meses después, se recibió la colaboración técnica y económica de agencias internacionales, que ante la improvisación y negligencia de las autoridades actuales, se retiraron.

Explicó que con la Peste Porcina Africana los productores de cerdo pierden su fuente de ingreso, se pierden también los empleos y, como efecto cascada, se afecta la producción de alimentos, el transporte, la industria cárnica, entre otros renglones.

Reiteró que con la Peste Porcina Africana, alrededor de 12 mil granjeros, han tenido que abandonar la producción, perdiendo más de 5,300 empleos directos y afectando a unos 20,000 dominicanos que dependían de estos ingresos.

La disminución de la producción ha inducido a una mayor importación de la carne de cerdo y por ende un aumento en sus precios. De alrededor de 85 pesos la libra de carne de cerdo ahora se está vendiendo a 150 pesos: “Está perdiendo el productor y pierde también el consumidor”, precisó.

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES

29 DE MARZO DE 2025