Internacional, Politica

Especial: Noboa y González tras el voto de indecisos de cara a balotaje presidencial en Ecuador

spanish.news.cn| 2025-03-29 08:43:15|

QUITO, 28 mar (Xinhua) — Después de una primera vuelta electoral ajustada el 9 de febrero pasado, el presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, y su rival política, la izquierdista Luisa González, buscan sumar votos de cara a la segunda vuelta presidencial prevista para el 13 de abril venidero.

A seis días de iniciada la campaña electoral para el balotaje, que finalizará el 10 de abril próximo, ambos candidatos han intensificado su presencia en medios de comunicación y redes sociales para convencer al electorado indeciso.

El desafío apunta también a sintonizar con los electores que en la primera vuelta de febrero anularon su voto y con los 2,4 millones de ciudadanos que optaron por no acudir a las urnas, pese a que el voto es obligatorio en Ecuador.

La campaña electoral ha transcurrido con escasas actividades proselitistas, sobre todo del lado de Noboa, quien todavía no ha pedido licencia del cargo para promocionar su candidatura, algo que no hizo en la primera vuelta, lo que derivó en una ola de críticas.

Tras un tenso debate televisado que protagonizó con González, el pasado 23 de marzo, Noboa ha cumplido esta semana actividades de su agenda presidencial y solo el pasado día 26 optó por combinar su candidatura con la Presidencia por 12 horas, previa notificación al Consejo Nacional Electoral.

Participó ese día en un mitin político de su movimiento, Acción Democrática Nacional (ADN), en la ciudad de Guayaquil, en la región suroeste de Ecuador.

«Hoy estamos en campaña. Hoy ya estamos en campaña, aunque algunos no quieren que yo salga al territorio», dijo entonces Noboa, quien pidió a sus militantes llegar a las personas que estén «indecisas o confundidas».

Durante la semana, el mandatario ha ofrecido entrevistas radiales y ha anunciado una serie de bonos, créditos e incentivos para varios sectores, en medio de la campaña electoral.

El último bono anunciado el jueves fue de 800 dólares para pequeños y medianos productores del sector agrario de las provincias afectadas por la actual época invernal hemisférica.

Noboa justificó este viernes los bonos, al señalar en entrevista con Radio Centro de Guayaquil que se beneficia a quienes lo necesitan.

«Ecuador en este momento vive una crisis», reconoció el mandatario, aunque recalcó que la economía registra este año una mejora, tras una serie de ajustes en 2024.

El mandatario ecuatoriano afirmó además que no está confiado de un eventual triunfo de cara a la segunda vuelta presidencial.

«Es una elección peleada. Estamos arriba, pero es peleada y hay que seguir trabajando, hay que seguir usando nuestras cartas favorables», apuntó Noboa, quien este viernes viaja a Estados Unidos para cumplir actividades oficiales hasta mañana sábado.

En la primera vuelta electoral, Noboa, quien se autodefine de centro-izquierda moderada, obtuvo el 44,17 por ciento de los votos, con lo que superó por un estrecho margen (16.746 votos) a González, afín al expresidente Rafael Correa (2007-2017), al alcanzar el 44 por ciento, según los resultados oficiales.

En tanto, la campaña electoral para la candidata González ha sido más activa en los últimos días con visitas a varias provincias y entrevistas en medios de comunicación.

Su agenda incluyó una reunión con representantes del sector empresarial en la ciudad de Quito, capital del país sudamericano, para dar a conocer sus propuestas sobre producción, desarrollo y economía, así como un conversatorio con jóvenes emprendedores y mujeres en el que habló de sus propuestas de campaña.

La candidata «correísta» dijo este viernes en entrevista con Radio Centro de la ciudad central de Ambato que para la segunda vuelta electoral se suma la izquierda a su candidatura, «porque la gente quiere que saquemos adelante al país en unidad».

Señaló que la gente está cansada del odio y la polarización política e insistió en su llamado a la unidad «para sacar adelante al Ecuador» y gobernar cuatro años «de la mano», al elaborar acuerdos en conjunto y una agenda programática.

Añadió que en la primera vuelta, su partido Revolución Ciudadana (RC), que tiene un voto duro del 33 por ciento, logró romper ese techo al crecer 11 puntos porcentuales debido a que «se sumó muchísima gente de la derecha, autoridades locales de otros partidos, empresarios, sector industrial».

Rechazó, asimismo, el ofrecimiento de bonos que ha hecho su oponente, al considerar que el gasto no está dentro del Presupuesto General del Estado.

González lidera la intención de voto con el 53,97 por ciento, seguida por Noboa con el 46,03 por ciento, según la última encuesta difundida por la firma MR.