Por: CARLO MARTUSCELLI y BARBARA MOENS
Cuando los estadounidenses visitan Europa, normalmente lo hacen para admirar los monumentos del pasado: las ruinas clásicas de Italia y Grecia, las maravillas de la Ilustración de París y Viena, las trincheras y los monumentos conmemorativos de las dos guerras mundiales del continente.
Cuando los europeos visitan Estados Unidos, lo más destacado del viaje suele ser un vistazo al futuro.
Poco después de que Paolo Belcastro, un empleado de la industria del software afincado en Viena, reservara un taxi a través de Waymo en San Francisco, un elegante Jaguar negro se detuvo en la acera sin nadie al volante.
Una pantalla parpadeante en el techo indicó a Belcastro y a su amigo que debían subir y, a continuación, el coche salió al tráfico, todo ello sin conductor.
Belcastro dijo que le gustó poder hablar libremente, sin preocuparse de que le oyeran. «Me sorprendió mucho la calidad de la experiencia», dijo. «La conducción fue perfecta, literalmente».
El viaje también fue un recordatorio de lo atrasado que puede estar su país natal cuando se trata de tecnología de vanguardia como los taxis autónomos. “Sospecho que pasará un tiempo antes de que cualquier país de Europa permita que una empresa como Waymo gestione coches autónomos”, dijo Belcastro. “Esa es la parte frustrante”.
Ese contraste, entre el viejo y el nuevo mundo, no ha escapado a los responsables políticos europeos.
Las advertencias de que el continente se está convirtiendo en «un museo al aire libre» alcanzaron un punto álgido este verano con la publicación de un informe de Mario Draghi, ex director del Banco Central Europeo (BCE), en el que se instaba a los responsables políticos a tomar medidas, y rápido.
Europa debe ser más competitiva, advirtió Draghi, o sufrirá la «lenta agonía» del declive.
Junto a Draghi, que presentó sus recomendaciones, estaba Ursula von der Leyen, la presidenta de la Comisión Europea que ha prometido aumentar la capacidad de la Unión Europea para competir con rivales como Estados Unidos y China durante su segundo mandato, que comenzó el primero de diciembre.
La cuestión es si será capaz de cumplir sus promesas, sobre todo teniendo en cuenta que se espera que el aliado tradicional de Europa, Estados Unidos, imponga aranceles dolorosos bajo el mandato de su presidente entrante, Donald Trump.
«Esto es lo que se escribirá en los libros de historia: ¿Consiguió mantenerse firme frente a Rusia? Y ¿frenó el declive económico de Europa?», dijo un diplomático de la UE. «Todo lo demás son detalles».
Divergencia digital
Europa lleva mucho tiempo a la zaga de Estados Unidos en resultados económicos, pero últimamente crece la preocupación de que se esté quedando aún más atrás.
La brecha a través del Atlántico aumenta con cada nueva tecnología digital. La inteligencia artificial es un buen ejemplo: Casi todas las grandes plataformas -los llamados modelos fundacionales- son estadounidenses.
Con su camiseta negra desgastada, Andreas Klinger, berlinés de 40 años, fundador de una startup e inversor tecnológico en serie, parece más un DJ que el típico habitante de la burbuja de Bruselas. Pero como uno de los fundadores del grupo de presión EU Inc, su misión es advertir de que Europa necesita cambiar rápidamente su forma de hacer negocios, o corre el riesgo de quedarse obsoleta.
El atractivo de Silicon Valley no hace más que crecer, advirtió Klinger. Cuando él se inició en el mundo de las nuevas empresas tecnológicas, los fundadores europeos esperaban a que sus empresas cobraran impulso antes de pensar en trasladarse a Estados Unidos.
«Ahora, los fundadores veinteañeros quieren irse a Estados Unidos antes incluso de tener la idea de una empresa», afirma Klinger, que lucha por reducir la carga reguladora de las empresas europeas y cuyo grupo ha atraído a grandes nombres como Markus Villig, fundador de la aplicación de transporte Bolt, y Paul Graham, miembro fundador de la famosa empresa de capital riesgo Y Combinator.
Más allá del sector tecnológico, las cosas no pintan mucho mejor. En Estados Unidos, la economía ha crecido en torno al 2% anual desde la pandemia de Covid. En la UE, la media ha sido la mitad. En su reciente informe Perspectivas de la Economía Mundial, el Fondo Monetario Internacional prevé que la economía estadounidense crezca un 2,8% este año, frente al 0,8% de la zona euro.
Gracias a la invasión rusa de Ucrania, los precios de la energía para la industria son ahora el doble que en Estados Unidos.
La producción de acero en el continente es la más baja de la que se tiene constancia, según Eurofer, la asociación que representa a la industria de uso intensivo de energía.
En Alemania, la potencia manufacturera de Europa, la economía está sumida en una recesión prolongada, ya que el aumento de los costes de la energía se combina con una competencia sin precedentes de China, especialmente en el ámbito de los coches eléctricos.
Volkswagen, fabricante de automóviles sinónimo de la industria alemana, anunció recientemente el cierre previsto de tres de sus fábricas en su mercado nacional, una medida sin precedentes en sus 89 años de historia. La empresa de electrodomésticos Bosch y el fabricante de piezas de automóvil Schaeffler han anunciado otros miles de despidos.
Michael Jackson es un inversor tecnológico estadounidense que vive en París. En Europa disfruta de una calidad de vida «increíble». Pero se muestra escéptico ante la posibilidad de que Europa llegue a reducir la brecha tecnológica con Estados Unidos.
«Si nos fijamos en muchas de las políticas europeas… no juegan para ganar. Lo que intentan es no perder», afirmó.
La receta de Draghi
Cuando se trata de reactivar la economía europea, lo más parecido a un manual que tiene von der Leyen es el informe de Draghi, que presentó en septiembre.
El análisis del ex jefe del BCE se centraba en la brecha tecnológica. Una de las principales razones por las que EE.UU. creció más rápido que Europa en décadas anteriores fue la mayor mejora de la productividad. Éstas, a su vez, se debieron en gran medida a su dominio de la tecnología digital.
La solución que propone Draghi es una reforma del sector financiero de la UE para que las nuevas empresas puedan crecer rápidamente, sin tener que ir a Estados Unidos a buscar dinero o ser compradas por sus rivales. Sugiere combinarlo con un impulso a la investigación con más dinero público y privado.
Para frenar la desindustrialización, Draghi quiere reiniciar el sector eléctrico. Los fabricantes europeos pagan por la electricidad aproximadamente el doble que sus homólogos estadounidenses. Draghi también propone modificar la política de competencia de la UE para facilitar la aparición de los llamados campeones europeos, empresas lo bastante poderosas como para enfrentarse a sus competidores en todo el mundo.
Pero una cosa es proponer. Otra cosa es cumplir lo prometido. «La pretensión es que vamos a intentar hacer todo lo posible», afirma Jeromin Zettelmeyer, director del grupo de reflexión económica Bruegel, con sede en Bruselas. «Pero no está claro cómo saldrá y si el resultado seguirá siendo coherente».
Para ver las limitaciones de la política de Bruselas, basta con echar un vistazo a la Ley de Chips de la UE, una de las leyes más importantes del primer mandato de von der Leyen. La ley, destinada a fomentar la producción europea de microchips, fijaba el ambicioso objetivo de duplicar la producción de semiconductores hasta alcanzar el 20% del total mundial en 2030.
A los observadores veteranos de la UE se les podría perdonar una sensación de déjà vu. Hace una década, la Comisión se fijó el mismo objetivo, pero para 2020.
Los esfuerzos ya están tropezando con fuertes vientos en contra. En septiembre, el fabricante estadounidense de chips Intel dio marcha atrás en su proyecto de construir una fábrica en Alemania. Semanas después, otra empresa tecnológica, Wolfspeed, también anunció que paralizaba sus planes de construir una fábrica de 3.000 millones de euros en el país.
Japonización
La mayor incógnita en torno a las propuestas es cómo piensa pagarlas la UE. El ex jefe del BCE ha pedido un impulso masivo de la inversión de fondos públicos y privados, del orden del 4 al 5% del producto interior bruto del bloque.
Junto con los demás compromisos de la UE, no es el tipo de dinero que se encuentra fácilmente bajo los cojines del sofá. (Tradicionalmente, el presupuesto de la UE ha rondado el 1% del PIB del bloque).
«Es evidente que necesitamos financiación para inversiones, para el Pacto Verde, para defensa, etc.», dijo un alto diplomático de la UE al que se concedió el anonimato para hablar con franqueza. «Ese dinero no está previsto actualmente y, además, la demografía no tiene buena pinta, la deuda aumenta y la productividad no es muy buena».
Algunos han instado a los países de la UE a unirse para pedir dinero prestado, como hicieron durante la pandemia. En Alemania, donde el miedo al endeudamiento está muy arraigado en la política del país, es poco probable que se apruebe esta medida.
El hombre con más probabilidades de convertirse en el próximo Canciller tras las elecciones de febrero, el político de centro-derecha Friedrich Merz, se ha mostrado contrario a un mayor endeudamiento conjunto. Von der Leyen, ex ministra conservadora alemana, tampoco se ha mostrado partidaria de esta opción.
Otras propuestas, como la reorientación de fondos de áreas como la agricultura, que representa un tercio del presupuesto del bloque, probablemente tropiecen con vetos similares.
«¿De dónde sacamos el dinero?», se quejaba un segundo funcionario de la UE. «Los campos de batalla son siempre los mismos, y es muy difícil salir de las trincheras».
Lo que von der Leyen y sus colegas políticos pueden descubrir es que el mejor indicio del futuro de Europa no se encuentra en Occidente, con los taxis robóticos, los capitalistas de riesgo y los fabricantes ricos en energía de Estados Unidos.
Un mejor ejemplo podría encontrarse en el Lejano Oriente, donde Japón nunca se ha recuperado del todo de una devastadora crisis inmobiliaria en la década de 1980. El país, que una vez estuvo en la frontera tecnológica, se vio caer gradualmente en la periferia. El PIB creció menos del 1% durante años, mientras que la renta real apenas se movió.
Y sin embargo, la vida continuó, y cómodamente. La importancia cultural de Japón no ha hecho más que crecer desde su apogeo en la década de 1980, gracias hoy en día a la popularidad de los contenidos japoneses en TikTok e Instagram. Mientras tanto, la debilidad del yen ha provocado una afluencia récord de visitantes al archipiélago. Y aunque Japón, Inc. no es el asombroso gigante económico de antaño, sigue estando a la vanguardia en sectores clave, como la robótica.
En Europa, una de las economías de más rápido crecimiento es España. No se lo debe a la inteligencia artificial ni a los microchips, sino a la playa y la paella. El verano pasado, el número de turistas, incluidos unos 850.000 estadounidenses, que visitaron el país alcanzó una cifra récord.
Mientras los funcionarios de Bruselas se afanan por enderezar la economía del bloque, los europeos podrían contentarse con hacer lo que mejor saben hacer: sentarse, respirar hondo y disfrutar de lo que tienen.
FUENTE: POLITICO
Traducción: Stolpkin.net—
Níkolas Stolpkin
Análisis internacional – Geopolítica – Crítica – Opinión – Pensamiento
Telegram NStolpkin
Instagram NStolpkin