De Hombres, Mujeres y Cosas, Internacional, Mi Voz, Politica

Texto íntegro: Discurso de Xi Jinping en la Conferencia por el 70º Aniversario de los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica

ARCHIVO: Xi Jinping

spanish.news.cn| 2024-06-28 16:11:30|

BEIJING, 28 jun (Xinhua) — El presidente chino, Xi Jinping, pronunció hoy viernes en Beijing un importante discurso en la Conferencia que conmemora el 70º Aniversario de los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica.

El siguiente es el texto íntegro del discurso:

Llevar Adelante los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica y Construir de la Mano la Comunidad de Futuro Compartido de la Humanidad

Intervención de S.E. Xi Jinping

Presidente de la República Popular China

en la Conferencia por el 70º Aniversario de los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica

28 de junio de 2024

Estimados invitados y jefes de misiones diplomáticas,

Señoras y señores, amigos todos,

Hace 70 años, se expusieron oficialmente los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica, acontecimiento que se perfila como una gran hazaña en los anales de las relaciones internacionales y reviste un significado trascendental que marca hito en los tiempos. Hoy, nos reunimos solemnemente aquí en conmemoración del 70º aniversario de los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica, cuyo objetivo es justamente llevar adelante estos Cinco Principios bajo las nuevas circunstancias y construir de la mano la comunidad de futuro compartido de la humanidad, aportando así una fuerte fuerza motriz para el progreso de las civilizaciones humanas.

Ante todo, en nombre del Gobierno y el pueblo chinos, así como en el mío propio, quiero dar la cálida bienvenida a todos los invitados y amigos aquí presentes.

En la historia moderna del desarrollo de la sociedad humana, abordar bien las relaciones entre Estados, salvaguardar juntos la paz y la tranquilidad mundiales, y promover el desarrollo y el progreso de la humanidad han sido siempre temas trascendentales en la mente de todas las naciones.

Los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica respondieron al llamado de la época, y su iniciación fue un desarrollo histórico inevitable. Tras la Segunda Guerra Mundial, los movimientos por la independencia y la emancipación nacionales estuvieron en auge por el mundo, y el sistema colonial mundial se colapsó. Al mismo tiempo, en el mundo ensombrecido por la Guerra Fría, «la ley del más fuerte» se convirtió en un clamor rampante. Los países recién nacidos al conseguir su independencia aspiraban a defender su soberanía estatal y desarrollar su economía nacional. Y la Nueva China, siguiendo el principio de la independencia, buscaba activamente la coexistencia pacífica con todos los países del mundo y se esforzaba para mejorar el entorno externo, y sobre todo, el entorno circundante. En este contexto, los líderes chinos especificaron los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica en su totalidad por primera vez, consistentes en el respeto mutuo por la soberanía y la integridad territorial, la no agresión mutua, la no interferencia en los asuntos internos de otros países, la igualdad y el beneficio mutuo, y la coexistencia pacífica. Estos Cinco Principios fueron incluidos en la Declaración Conjunta entre China y la India y la Declaración Conjunta entre China y Myanmar, y los tres países apostaron juntos por convertirlos en normas básicas para las relaciones entre Estados.

Los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica nacieron en Asia, pero pronto ascendieron al escenario mundial. En 1955, más de 20 países de Asia y África, al asistir a la Conferencia de Bandung, plantearon a base de estos Cinco Principios diez principios para abordar las relaciones entre Estados, apostando por el Espíritu de Bandung marcado por la solidaridad, la amistad y la cooperación. El Movimiento de los Países No Alineados, surgido en los años 60 del siglo XX, tomó estos Cinco Principios como sus principios rectores. Tanto en la Declaración sobre los Principios de Derecho Internacional, aprobada en el 25º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (la ONU) en 1970, como en la Declaración sobre el Establecimiento de un Nuevo Orden Económico Internacional, aprobada en el 6º periodo extraordinario de sesiones de la Asamblea General de la ONU en 1974, los Cinco Principios fueron explícitamente adoptados. Estos Cinco Principios han sido incluidos sucesivamente en una serie de importantes documentos internacionales, y han sido ampliamente reconocidos y acatados por la comunidad internacional.

A lo largo de los 70 años, los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica han trascendido del tiempo y el espacio, y han superado el distanciamiento, demostrando su robusta resiliencia e importancia duradera. Se han perfilado como las normas básicas de las relaciones internacionales y los principios fundamentales del derecho internacional que son abiertos, inclusivos y universalmente aplicables, y han hecho indelebles aportes históricos a la causa del progreso de la humanidad.

Primero, los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica han sentado un referente histórico para las relaciones y el estado de derecho internacionales. Estos Cinco Principios reflejan plenamente los propósitos y principios de la Carta de la ONU, corresponden a la corriente de desarrollo de las relaciones internacionales y concuerdan con los intereses fundamentales de todos los pueblos del mundo. Al mismo tiempo, también destacan la importancia de «la reciprocidad» y «la igualdad» en el manejo de las relaciones entre Estados y ponen de relieve el espíritu del estado de derecho internacional marcado por la intercorrelación de derechos, obligaciones y responsabilidades de todos los países. Estos Cinco Principios abarcan las normas básicas de la coexistencia pacífica entre los diversos países en materia de política, seguridad, economía y diplomacia, y sirven para los países de diferentes latitudes como código de conducta inequívoco y efectivo para practicar el espíritu del estado de derecho internacional y establecer las correctas formas de relacionamiento.

Segundo, los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica han ofrecido una guía acertada para el establecimiento y el desarrollo de vinculaciones entre países con diferentes sistemas sociales. Siempre que acaten estos Cinco Principios, los países, a pesar de sus diferencias en sistema social e ideología, historia y cultura, religión y creencia, así como nivel de desarrollo y tamaño, estarán en plenas condiciones de instaurar y desarrollar relaciones de confianza mutua y cooperación amistosa. Estos Cinco Principios han abierto un flamante camino para la solución pacífica de las cuestiones históricas y las disputas internacionales entre los diversos países, superando los conceptos obsoletos y estrechos y la mentalidad antagónica y confrontativa como «la política de bloques» y «la esfera de influencia».

Tercero, los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica han aglutinado una poderosa fuerza cohesiva para la solidaridad, la cooperación y el autofortalecimiento mediante la unidad de los países en vías de desarrollo. Estos Cinco Principios constituyen la cristalización de las profundas reflexiones de los países en vías de desarrollo sobre el cambio de su destino propio y la búsqueda de la transformación y el progreso. Han estimulado y alentado a un creciente número de países de Asia, África y América Latina y el Caribe a solidarizarse y apoyarse mutuamente, defenderse de las interferencias externas y encontrar con éxito un camino de desarrollo independiente. Además, estos Cinco Principios también han fomentado la Cooperación Sur-Sur, así como la mejora y el desarrollo de las relaciones Norte-Sur.

Cuarto, los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica han aportado sabiduría histórica a la reforma y la mejora del orden internacional. Estos Cinco Principios parten precisamente de la defensa de los intereses y los reclamos de los países pequeños y débiles frente a la política de la fuerza, se oponen categóricamente al imperialismo, el colonialismo y el hegemonismo, y rechazan la ley de la selva marcada por el belicismo y el atropello de los fuertes a los débiles, lo que ha sentado un importante fundamento intelectual para impulsar el orden internacional hacia un rumbo más justo y razonable.

Tras una extraordinaria trayectoria de 70 años, los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica ya se han convertido en el acervo común de la comunidad internacional, por lo que merecen ser apreciados, heredados y promovidos aún más. En tal sentido, quiero rendir un profundo homenaje a los líderes históricos que abogaban juntos por los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica, y una alta consideración a las personalidades perspicaces de los diversos países que persisten largamente en hacer valer estos Cinco Principios.

Señoras y señores, amigos todos,

El testigo de la historia se pasa de generación en generación, y la causa del progreso de la humanidad avanza de una era a otra a medida que los seres humanos buscan respuestas a los interrogantes de los tiempos. Hace 70 años, frente a las calamidades trágicas de las guerras calientes y la división y la confrontación de la Guerra Fría, la gente de aquella generación, tomó los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica como la respuesta histórica para salvaguardar la paz y defender la soberanía. Esta respuesta, a prueba de los constantes vaivenes de la situación internacional, no solo no se decoloró ni pasó de moda, sino que más bien brilla con más fuerza. Hoy, 70 años después, de cara al trascendental tema de qué tipo de mundo queremos construir y cómo construirlo, China formuló la construcción de la comunidad de futuro compartido de la humanidad como respuesta de nuestro tiempo. En la actualidad, la construcción de la comunidad de futuro compartido de la humanidad ha pasado de una iniciativa china a un consenso internacional, y de una visión prometedora a prácticas enriquecedoras, contribuyendo así enérgicamente a un futuro brillante de paz, seguridad, prosperidad y progreso para nuestro mundo.

El concepto de la construcción de la comunidad de futuro compartido de la humanidad lleva el mismo espíritu de los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica. Ambos se basan por igual en los valores tradicionales chinos como «Ser amable con su vecino», «Buscar la amistad a través de la integridad» y «Promover la armonía entre todas las naciones», ponen de manifiesto el temple de la diplomacia de China marcado por la autoconfianza, el autosostenimiento, la justicia, la protección de los desaventajados y la benevolencia, dejan constancia del profundo compromiso de los comunistas chinos con el mundo de hacer nuevos y mayores aportes para la humanidad, y ponen en evidencia la firme determinación de China de seguir el camino del desarrollo pacífico. Por lo tanto, la construcción de la comunidad de futuro compartido de la humanidad es la mejor forma de continuar, promover y actualizar los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica bajo las nuevas circunstancias.

Este concepto se basa en la realidad objetiva de que los países están estrechamente entrelazados y comparten tanto las alegrías como las penalidades, y ha establecido un nuevo ejemplo de igualdad y convivencia. China aboga por que los países, sean grandes o pequeños, fuertes o débiles, pobres o ricos, sean miembros igualitarios de la comunidad internacional y compartan los intereses, los derechos y las responsabilidades en los asuntos internacionales. Todos los países han de enfrentar juntos los desafíos, alcanzar la prosperidad común, construir un mundo abierto, inclusivo, limpio y hermoso de paz duradera, seguridad universal y prosperidad común, así como promover una convivencia pacífica más segura y más próspera de la humanidad.

Este concepto corresponde a la corriente de nuestro tiempo caracterizada por la paz, el desarrollo, la cooperación y la ganancia compartida, y ha abierto nuevos horizontes de paz y progreso. China llama a todas las partes a tener presentes el porvenir de la humanidad y el bienestar de los pueblos, mantenerse fieles a la aspiración original por la igualdad, el beneficio mutuo y la convivencia pacífica, realzar los valores comunes de la humanidad, promover la gobernanza global de consultas extensivas, contribución conjunta y beneficios compartidos, construir un nuevo tipo de relaciones internacionales, implementar la Iniciativa para el Desarrollo Global (IDG), la Iniciativa para la Seguridad Global (ISG) y la Iniciativa para la Civilización Global (ICG), y promover la cooperación de la Franja y la Ruta de alta calidad, en aras de fomentar los intereses comunes de todos los pueblos.

Este concepto tiene la mirada puesta en la tendencia histórica predominante marcada por la multipolarización mundial y la globalización económica, y ha enriquecido las nuevas prácticas de desarrollo y seguridad. China viene trabajando con todas las partes para tomar medidas profundas y reales en aras de construir la comunidad de futuro compartido de la humanidad. Juntos, hemos hecho posible que el concepto alcance logros históricos, expandiendo desde lo bilateral a lo multilateral, desde lo regional a lo global, desde el desarrollo hasta la seguridad y desde la cooperación hasta la gobernanza. Esto ha liderado y fomentado enormemente los esfuerzos por un mundo multipolar igualitario y ordenado y una globalización económica universalmente beneficiosa e inclusiva. Ha dado a la comunidad internacional perspectivas amplias de paz y estabilidad y brindado al mundo más prosperidad y desarrollo.

En esta encrucijada clave de la historia, echando una mirada retrospectiva y de cara al futuro, nuestra exploración sobre las civilizaciones humanas será infinita y nuestros esfuerzos por construir un mundo mejor serán incesantes. Cambie como cambie el mundo, se mantendrá inalterable el hecho básico de que en el universo solo hay una Tierra y que los seres humanos compartimos un solo hogar. Nuestro futuro compartido depende de la Tierra, por eso necesitamos cuidarla bien y dejar a las futuras generaciones un hogar idóneo.

El futuro es prometedor, y los retos deben ser afrontados. Frente a la decisión histórica entre paz y guerra, prosperidad y recesión, solidaridad y confrontación, necesitamos más que nunca hacer valer la connotación de los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica y emprender incansables esfuerzos hacia el noble objetivo de la construcción de la comunidad de futuro compartido de la humanidad.

— Hemos de persistir en el principio de la igualdad soberana. La esencia de los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica radica en la igualdad soberana de todos los países. Sobre esta base, se promueve la igualdad de derechos, oportunidades y normas de cada país, y no se permite el atropello a los pequeños, los débiles y los pobres por parte de los grandes, los poderosos y los ricos. Abogar por un mundo multipolar igualitario y ordenado consiste en asegurar que todos los países puedan encontrar su lugar en el sistema multipolar y jugar su debido papel con la premisa de observar el derecho internacional, garantizando así la estabilidad general y el carácter constructivo del proceso de la multipolarización mundial.

— Hemos de consolidar la base del respeto mutuo. En el relacionamiento entre los países, es necesario anteponer el trato en pie de igualdad, y el respeto y la confianza mutuos. Es imperativo respetar las distintas tradiciones históricas y culturales y etapas de desarrollo de los diversos países, respetar mutuamente los respectivos intereses vitales y preocupaciones fundamentales, y respetar los caminos de desarrollo, sistemas y modelos independientemente elegidos por los diversos pueblos. Debemos defender juntos «la regla de oro» de la no interferencia en los asuntos internos de otros países, oponernos conjuntamente a la imposición de la voluntad propia a los demás, rechazar la práctica de la confrontación entre bloques y la formación de pequeños círculos, y rehusar obligar a otros países a tomar partido.

— Hemos de hacer realidad la perspectiva de la paz y la seguridad. La historia y la realidad nos han demostrado que todos los países del mundo deben asumir juntos las responsabilidades de defender la paz y seguir juntos el camino del desarrollo pacífico. Deben trabajar juntos para procurar la paz, salvaguardar la paz y disfrutar la paz. En el mundo de hoy marcado por la interdependencia entre los países, la seguridad absoluta y la seguridad exclusiva simplemente no son viables. La ISG propuesta por China consiste justamente en practicar el concepto de seguridad común, integral, cooperativa y sostenible, a fin de promover el desarrollo y la seguridad mediante la cooperación, y edificar así una arquitectura de seguridad más equilibrada, efectiva y sostenible.

— Hemos de unir todas las fuerzas para alcanzar la prosperidad. Un antiguo filósofo chino observó: «Los benévolos tratan a los demás con amor, y los sabios comparten beneficios con los demás». Dice un proverbio de América Latina: «La única manera de ser provechosamente nacional consiste en ser generosamente universal». Y reza un proverbio árabe: «Con unidad, el fuego se aviva; sin unidad, el fuego se extingue». En la era de la globalización económica, lo que se necesita no son brechas de división, sino puentes de comunicación; no la cortina de hierro de confrontación, sino el camino llano de cooperación. Abogamos por la globalización económica universalmente beneficiosa e inclusiva, fomentamos la construcción conjunta de la Franja y la Ruta de alta calidad, y practicamos la IDG. Nuestro objetivo es beneficiar a todos con las oportunidades de desarrollo, diversificar caminos de desarrollo, ayudar a todas las naciones a compartir los frutos de desarrollo, fomentar el desarrollo común y la prosperidad de todos los países en la aldea global, y convertir el concepto de las ganancias compartidas en un consenso sólido.

— Hemos de abogar por el concepto de la equidad y la justicia. Sin la equidad y la justicia, la política de la fuerza estará a su antojo, y los débiles estarán a merced de los fuertes. De cara a las nuevas circunstancias y desafíos, la autoridad y el papel central de la ONU solo deben ser fortalecidos, en vez de ser debilitados. Los propósitos y principios de la Carta de la ONU nunca han sido obsoletos, sino que más bien han cobrado mayor relevancia. China Aboga por el concepto de gobernanza global de consultas extensivas, contribución conjunta y beneficios compartidos, y practica el verdadero multilateralismo, cuyo objetivo es justamente la elaboración y la defensa de las reglas internacionales por todos los países. Los asuntos del mundo deben ser abordados mediante consultas entre ellos, en vez de ser decididos por aquellos que tengan más músculos.

— Hemos de mostrar una visión abierta e inclusiva. Los países del mundo son como pasajeros a bordo de un mismo gran barco que comparten el mismo destino. Este barco no solo lleva las aspiraciones por la paz, la prosperidad económica y el avance científico-tecnológico, sino también por la diversidad de las civilizaciones y la continuidad de los seres humanos. En la historia, las diversas civilizaciones se han ayudado la una a la otra para prosperar mediante interacciones, y han promovido juntas los grandes progreso y prosperidad de la sociedad humana, dejándonos esplendorosos capítulos del fortalecimiento mutuo y aprendizaje recíproco entre las diferentes civilizaciones. La ICG propuesta por China consiste justamente en acrecentar la comprensión y el afecto mutuos entre los pueblos del mundo, así como la inclusión y el aprendizaje recíproco entre las civilizaciones. El mundo es suficientemente grande para dar cabida al desarrollo y progreso común de todos los países. En este sentido, las diversas civilizaciones bien pueden asimilar lo positivo de la otra y realzarse mutuamente a través del trato en pie de igualdad y el aprendizaje mutuo.

Señoras y señores, amigos todos,

Los 70 años de historia han demostrado repetidamente que el fortalecimiento de la unidad y la cooperación, y el reforzamiento de la comunicación y el entendimiento son las vías efectivas para afrontar juntos los desafíos y crear un futuro compartido. Mirando alrededor del mundo, el robustecimiento vigoroso del Sur Global ha desempeñado un papel sumamente importante para el progreso de la humanidad. Situándose en el nuevo punto de partida histórico, el Sur Global debe avanzar de la mano hacia adelante con una visión más abierta e inclusiva, llevando la delantera en promover la construcción de la comunidad de futuro compartido de la humanidad.

Hemos de trabajar juntos por ser fuerzas estabilizadoras para la defensa de la paz, promover la solución pacífica de diferencias y disputas entre países, y participar constructivamente en la solución política de las cuestiones internacionales y regionales candentes. Hemos de trabajar juntos por ser fuerzas vertebrales a favor de la apertura y el desarrollo, impulsar la vuelta del tema del desarrollo al centro de la agenda internacional, revitalizar las asociaciones globales para el desarrollo, y profundizar la cooperación Sur-Sur y el diálogo Norte-Sur. Hemos de trabajar juntos por ser fuerzas constructivas para la gobernanza global, participar activamente en la reforma y la construcción del sistema de la gobernanza global, hacer esfuerzos por ampliar los intereses comunes de las diversas partes, y dar impulsos para que la arquitectura de la gobernanza global sea más equilibrada y efectiva. Hemos de trabajar juntos por ser fuerzas impulsoras para el aprendizaje recíproco entre civilizaciones, aumentar las comunicaciones y diálogos entre las civilizaciones de los diversos países del mundo, fortalecer los intercambios sobre la gobernación del país, y profundizar los intercambios en áreas como educación, ciencia y tecnología, cultura, entes locales, de pueblo a pueblo y juventud, entre otras.

Para apoyar mejor la cooperación del Sur Global, China establecerá el Centro de Estudio del Sur Global, ofrecerá 1.000 Becas de Excelencia de los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica y 100 mil plazas de seminarios y capacitaciones a los países del Sur Global en el próximo lustro, e iniciará el Programa de Líderes Jóvenes del Sur Global. China va a seguir poniendo en debido juego el Fondo para la Paz y el Desarrollo China-ONU, el Fondo para el Desarrollo Global y la Cooperación Sur-Sur y el Fondo para la Cooperación Climática Sur-Sur, y trabajar con las partes interesadas para establecer un centro de excelencia de cooperación triangular para la implementación de la Iniciativa para el Desarrollo Global, con miras a apoyar el desarrollo económico de los países del Sur Global. China va a renovar el Mecanismo de Cooperación Sur-Sur y Cooperación Triangular entre China y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) con una donación adicional en RMB por un valor de 10 millones de dólares para el desarrollo agrícola del Sur Global. China está dispuesta a negociar el arreglo de libre comercio con más países del Sur Global, seguirá apoyando la Iniciativa de Ayuda para el Comercio encabezada por la Organización Mundial del Comercio (OMC) y renovando su contribución al Programa China de la OMC, y da la bienvenida a más países del Sur Global a incorporarse a la Iniciativa sobre el Marco de Cooperación Económica y Comercial Internacional para la Economía Digital y el Desarrollo Verde. Se prevé que desde ahora hasta 2030, el volumen total de las importaciones de China de los países en desarrollo sobrepase los ocho billones de dólares.

Señoras y señores, amigos todos,

Los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica han sido incluidos en la Constitución de China desde hace mucho tiempo, y constituyen la piedra angular de la política exterior independiente y de paz de China. Actualmente, China está promoviendo la construcción de un gran país socialista moderno en todos los aspectos y la gran revitalización de la nación china en todos los frentes a través de la modernización china. En la nueva expedición, China seguirá realzando los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica para promover junto con los diversos países la construcción de la comunidad de futuro compartido de la humanidad y hacer nuevas y mayores contribuciones a la defensa de la paz mundial y la promoción del desarrollo común.

China no alterará su determinación de seguir el camino de desarrollo pacífico. De ninguna manera seguiremos el obsoleto camino de colonización y expolio, ni la senda equivocada de «ser grande es ser hegemónico», sino el camino acertado de desarrollo pacífico. China tiene el mejor historial entre los grandes países en términos de la paz y la seguridad. Nos esforzamos por explorar enfoques chinos viables para resolver las cuestiones candentes, desempeñando un papel constructivo en la crisis de Ucrania, el conflicto palestino-israelí y las cuestiones relacionadas con la Península Coreana, Irán, Myanmar y Afganistán. Cuanto mayor sea la fuerza de China, mayor será la esperanza de la paz mundial.

China no cambiará su determinación de desarrollar la amistad y la cooperación con los diversos países del mundo. Ampliamos activamente las asociaciones globales de igualdad, apertura y cooperación, y nos dedicaremos a ampliar puntos de convergencia de intereses con los demás países. China promoverá la coordinación y la interacción virtuosa entre los grandes países y fomentará la estructuración de una configuración de relaciones de coexistencia pacífica, estabilidad general y desarrollo equilibrado entre estos. Adhiriéndose al principio de amistad, sinceridad, beneficio mutuo e inclusión y la política de desarrollar la amistad y la asociación con los vecinos, China va a profundizar la amistad, la confianza mutua y la convergencia de intereses con los países circundantes. A la luz del principio de sinceridad, resultados sustanciales, afinidad y buena fe, y un enfoque correcto hacia la amistad y los intereses, China va a fortalecer la solidaridad y la cooperación con los países en desarrollo para defender sus intereses comunes. China va a practicar el verdadero multilateralismo y participar activamente en la reforma y el mejoramiento del sistema de la gobernanza global.

China no variará su determinación de promover el desarrollo común del mundo. El desarrollo de alta calidad de la economía china aportará una enérgica fuerza motriz para el crecimiento económico mundial. La modernización lograda por los más de 1.400 millones de chinos significa la adición de un nuevo mercado supergrande con una magnitud superior a la total de los países desarrollados existentes. China está abriendo cada vez más su puerta al exterior, y nunca la cerrará. Estamos planificando e implementando importantes medidas para profundizar aún más la reforma en todos los aspectos, y seguiremos ampliando la apertura institucional para formar un entorno de negocios más orientado al mercado, regido por las leyes y a la altura de los estándares internacionales. Forjar «patio pequeño con vallas altas» y practicar el desacoplamiento y las disrupciones en las cadenas de suministro son nada más conductas a contracorriente de la historia, que no harán más que perjudicar los intereses comunes de la comunidad internacional.

Señoras y señores, amigos todos,

«El camino de la historia no es del todo llano. A veces está plagado de dificultades y obstáculos, y solo con un espíritu heroico, podrá uno superarlos», así dijo un precursor de la revolución de China hace cien años. Hoy, el testigo para promover la causa de la paz y el desarrollo de la humanidad ha sido pasado históricamente a las manos de nuestra generación. Que tomemos la conmemoración por el 70º aniversario de los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica como punto de partida para asumir la misión histórica y avanzar de la mano con determinación, en un esfuerzo aunado por promover la construcción de la comunidad de futuro compartido de la humanidad y crear un futuro más hermoso de la sociedad humana.

Gracias a todos.