De Hombres, Mujeres y Cosas, Internacional, Portada

Biden y Trump aprovechan primer debate para lanzarse críticas sobre economía, inmigración y aborto

El presidente de EEUU, Joe Biden, (der) y el expresidente Donald Trump, (izq) participan en el primer debate presidencial de 2024 en los estudios de la cadena CNN en Atlanta, Georgia, el 27 de junio de 2024.

junio 27, 2024


 Vea comentarios

Los principales candidatos a la presidencia de EEUU, el presidente Joe Biden y el expresidente Donald Trump, debatieron en los estudios de CNN, en Atlanta, Georgia, sobre temas clave que van desde la economía, la imigración y el aborto, hasta el asalto al Capitolio y las edades de ambos.

El primer debate presidencial de la actual contienda electoral en Estados Unidos se produjo en la noche del jueves en Atlanta, Georgia, donde el presidente Joe Biden y el expresidente Donald Trump se reencontraron por primera vez en cuatro años para intentar convencer a los votantes sobre las razones por las cuales cada uno debe volver a la Casa Blanca.

Los temas debatidos de cara a las elecciones presidenciales del próximo mes de noviembre fueron desde la economía, la inmigración y el aborto hasta el asalto al Capitolio, las guerras en curso y las edades de ambos candidatos. Incluso, hubo un momento en que discutieron sobre las habilidades de ambos en el juego de golf.

Con Biden a la derecha y Trump a la izquierda de la pantalla, el debate presidencial de CNN comenzó con uno de los temas principales en la mente de los votantes: la economía.

El actual presidente fue cuestionado sobre la inflación y el alto costo de los alimentos o la vivienda. Biden defendió su gestión asegurando que al llegar a la presidencia “la economía estaba en caída libre” y su administración “trató de arreglar las cosas”. El mandatario resaltó sus esfuerzos para reducir el precio de los medicamentos y los suministros esenciales.

Trump, por su parte, comenzó diciendo que bajo su mandato EEUU tenía “la mejor economía en la historia del país». Nunca nos había ido tan bien”. Además, tomó su tiempo para asegurar que en la administración Biden solo se crearon “empleos para inmigrantes ilegales”.

Lo que debes saber del primer debate presidencial estadounidense de 2024
Galería de fotosLo que debes saber del primer debate presidencial estadounidense de 2024

La frontera al centro del debate

El número récord de migrantes irregulares que han cruzado hacia EEUU en los últimos cuatro años fue uno de los temas de mayor división entre ambos candidatos.

Biden defendió su gestión asegurando que el Congreso se ha “negado” a actuar sobre su propuesta de legislación bipartita. El actual presidente criticó contra Trump por su política de separar menores de sus padres en la frontera y resaltó que durante las últimas semanas, el número de cruces irregulares ha mermado 40 %.

Vea también: ¿Cómo se percibe la inmigración en EEUU a cinco meses de la elección presidencial?

Trump, por su lado, aseguró que en su administración “teníamos la frontera más segura del mundo. Y él (Biden) decidió abrirla”. El expresidente reiteró alegaciones sobre la entrada de “terroristas” al país a través de la frontera suroeste.

“Todo lo que dice son mentiras”, dijo Biden en respuesta. Mientras Trump aseguró que quienes están cruzando la frontera “están matando a nuestros ciudadanos”.

El expresidente Trump usó múltiples argumentos relacionados a la inmigración para atacar a su contrincante. Al conversar sobre economía, aseguró que EEUU “no era respetado como país” al permitir que “millones de personas vengan (a EEUU) de prisiones e instituciones mentales a destruir nuestro país”. Además, aseguró que los servicios de salud pública están siendo comprometidos por migrantes.

 INSERTAR SHARE

Momentos memorables en los debates presidenciales en Estados Unidos

 INSERTAR SHARE

El código se ha copiado en su portapapeles.


Ancho  pxAltura  px


 Descargar 

La división sobre el aborto

El debate continuó con la conversación sobre la revocación del aborto como derecho constitucional tras la derogación de Roe vs. Wade por parte de la Corte Suprema. Trump reiteró su posición de que los estados deben decidir las medidas sobre el aborto.

“Yo creo en las excepciones. Algunas personas no. Pero yo creo en las excepciones por violación, incesto y la vida de la madre”, apuntó Trump al agregar que la revocación del derecho como aborto fue una “cosa grandiosa”.

Biden, por su parte, respondió asegurando que lo que hizo Trump fue un “asunto terrible”. El actual presidente mostró su apoyo al acceso generalizado del aborto. “Si soy reelegido, restauraré Roe vs. Wade”, agregó

“Él está dispuesto a, como decimos, arrancar al bebé del útero al noveno mes y matarlo”, respondió Trump, a lo que Biden aseguró que este “está mintiendo”.

TAMBIÉN LEA

Biden y Trump se reencuentran en primer debate presidencial previo a elecciones de noviembre

Perspectivas sobre el conflicto internacional

El cuarto tema de debate los llevó a exponer sus puntos de vista sobre las guerras internacionales en las que Estados Unidos ha tenido un papel fundamental. Primero, sobre el conflicto en Ucrania, el expresidente Trump aseguró que de haber sido presidente “nunca hubiera permitido la invasión” de Rusia.

“No hizo nada para detenerlo”, agregó refiriéndose a Biden, quien respondió asegurando que Trump es el hombre que permitiría a Putin “hacer lo que quisiera”.

Trump agregó una crítica sobre el dinero que EEUU ha enviado a Ucrania para defender su territorio. “Estamos gastando en esta guerra lo que no deberíamos estar gastando. Yo resolveré esta guerra entre (Vladimir) Putin y (Volodymyr) Zelenskyy como presidente electo antes de tomar la posición”.

Por otro lado, el conflicto en Gaza fue otro punto de división entre los candidatos. Al cuestionar cuál sería su plan para terminar la guerra, Biden resaltó el reciente plan de su administración para un cese al fuego a través de la liberación de los rehenes.

Trump, por su parte, al ser cuestionado sobre su apoyo a la creación de un estado palestino independiente, aseguró que “tendría que ver, pero el problema actual es la cantidad de dinero que gastamos (en los conflictos)”.

Vea también: Votantes en EEUU ven a la inmigración como prioridad

Democracia: el asalto al Capitolio y los casos criminales

Al ser cuestionado por su responsabilidad en el asalto al Capitolio de EEUU el 6 de enero de 2021, Trump negó haber incitado a la multitud a los actos que desencadenaron en la insurrección. “Yo dije que lo hicieran de manera pacífica y patriótica”, agregó Trump.

El expresidente reiteró que el 6 de enero “teníamos una gran frontera”.

Biden respondió asegurando que las personas que participaron del ataque “deben estar en la cárcel. Deben ser responsables”.

Este tema fue resaltado durante el debate sobre la democracia en EEUU, del que también fue parte la reciente declaración de culpabilidad de Trump en Nueva York por falsificación de registros comerciales.

Al preguntarle si buscaría “retribución” por los casos criminales en su contra, Trump aseguró: “Mi retribución será el éxito. Haré de este país uno exitoso otra vez”. Además, resaltó el reciente caso en contra del hijo del presidente, Hunter Biden, por mentir tras la compra de un arma de fuego.

“Habla de un delincuente convicto pero su hijo es un delincuente convicto”, dijo Trump, al agregar que el actual presidente “debería ser culpado” por la situación en la frontera y la guerra en Ucrania.

Biden respondió diciendo: “La idea de que hice algo malo en relación con lo que estás hablando es escandalosa… Número dos, la idea de que uno tiene derecho a buscar represalias contra cualquier estadounidense sólo porque es presidente es simplemente errónea”.

El actual presidente reiteró en los casos criminales que aún tiene Trump pendientes y en los “millones de dólares en sanciones civiles” pendientes por pagar.

Votantes en EEUU ven a la inmigración como prioridad

 INSERTAR SHARE

Votantes en EEUU ven a la inmigración como prioridad

 INSERTAR SHARE

El código se ha copiado en su portapapeles.


Ancho  pxAltura  px


The URL has been copied to your clipboard

  • Auto
  • 240p
  • 360p
  • 480p
  • 720p
  • 1080p

No media source currently available

0:002:290:00

 Descargar 

Los moderadores tomaron una sección del debate para preguntar directamente a Trump si aceptará los resultados de la elección sin importar quien gane y dirá que la violencia política no será aceptada.

El expresidente aceptó la segunda parte de la pregunta, y aseguró que desearía que Biden “fuera un buen presidente porque no estaría aquí… la razón por la que estoy aquí es porque fue un mal presidente”.

Tras repetirle si aceptaría el resultado de la elección, Trump aseguró que lo haría “si es una elección justa, legal y buena. Absolutamente”.

“Eres un llorón. Cuando perdiste la primera vez, apelaste en cortes en todo el país y ninguna dijo que tus reclamaciones tenían crédito”, respondió ante ello Biden.

Biden y Trump, cara a cara en el debate presidencial de CNN

 INSERTAR SHARE

Biden y Trump, cara a cara en el debate presidencial de CNN

 INSERTAR SHARE

El código se ha copiado en su portapapeles.


Ancho  pxAltura  px


The URL has been copied to your clipboard

  • Auto
  • 240p
  • 360p
  • 480p
  • 720p
  • 1080p

No media source currently available

0:002:470:00

 Descargar 

El rol de la edad

Ambos candidatos fueron cuestionados sobre las preocupaciones de los votantes con respecto a sus edades al terminar un segundo mandato.

Biden, resaltó su trayectoria política asegurando que su contrincante es sólo tres años menor y dijo que Trump es “mucho menos competente”. El presidente invitó a “ver su récord” tras tomar la presidencia.

Trump aseguró que ha tomado dos exámenes cognitivos que “muestran que estoy en buena salud”. El expresidente agregó sentirse “en mejor estado que nadie” para regresar a la Casa Blanca.

El seguro social, el costo del cuidado de menores, la crisis de opioides y las acciones sobre el cambio climático fueron los temas predominantes en la segunda mitad del debate.

Biden centró su intervención en actualizar la tecnología disponible para la detección de fentanilo y los fondos necesarios para hacerlo. Trump, por su parte, culpó la crisis de opioides al cruce de migrantes irregulares y el fin de la política de “permanecer en México”.

Sobre la acción climática, Trump usó mayor parte de su tiempo para hablar sobre el apoyo de los votantes afroamericanos. Sin embargo, al final de su intervención, aseguró que quiere “agua limpia, absolutamente inmaculada. Quiero aire absolutamente limpio y lo teníamos”.

“(Trump) no ha hecho ni una cosa por el medio ambiente”, alegó Biden. El actual presidente resaltó que bajo su administración pasó “la legislación sobre acción climática más amplia en la historia”.

Ambos candidatos dijeron que su contrincante era el “peor presidente” en la historia del país. Trump habló directamente a Biden al decir: “Joe, nuestro país está siendo destruido mientras tú y yo nos sentamos aquí y perdemos mucho tiempo en este debate. Esto no debería ser un debate”.

Biden, respondió: “nadie piensa que somos débiles… los historiadores presidenciales han tenido reuniones en las que votaron quién es el peor presidente en la historia de Estados Unidos… dijeron que (Trump) era el peor en toda la historia”.

Cada candidato tuvo dos minutos para ofrecer un discurso final a los votantes. Biden se enfocó en sus esfuerzos por reducir el precio de los productos esenciales: “seguiremos luchando para bajar la inflación”, dijo.

Trump resaltó la importancia del financiamiento militar. “Somos una nación en caída pero la haremos grande de nuevo”, concluyó Trump.

Al comenzar el debate, los candidatos entraron por áreas diferentes de la tarima sin interactuar o saludarse mutuamente. Ambos debatirán por 90 minutos al interior del estudio de televisión de CNN, sin público presente ni notas escritas previamente.

El actual presidente fue el primero en llegar a Atlanta a las 3:30 la tarde jueves, donde sostuvo una reunión con simpatizantes antes de dirigirse a un hotel del área.

Trump, por su parte, llegó a la ciudad cerca de las 5:30 de la tarde y fue recibido en el aeropuerto por un grupo de sus partidarios que vestían con su famosa cita: “haz que Estados Unidos sea grande otra vez”.

TAMBIÉN LEA

Trump celebra su cumpleaños 78 con ataques a Biden por su edad

Valoración de expertos tras el debate

Al finalizar el evento, un analista republicano y un analista demócrata, consultados por la Voz de América, hicieron un balance del rendimiento de Trump y Biden en su primer encuentro de cara a las elecciones de noviembre.

Lucía Navarro, analista republicana, dijo a la VOA que Biden “hizo mucho por defender lo que él está haciendo en su presidencia”, mientras Trump “contraatacó con los datos que la gente está teniendo” sobre el costo de vida, el crimen y la crisis migratoria.

“Trump habló de las cosas que él hizo y que desaparecieron con la administración Biden”, agregó Navarro.

La analista aseguró que fue un comportamiento “natural” de Biden el querer resaltar los aciertos de su administración, sin embargo, en su opinión, “olvidó hablar del bolsillo de la gente”.

Por otra parte, José Dante Parra, analista demócrata, aseguró a la VOA que hubo una falta de verificación de datos durante el debate para “contrarrestar” ciertas afirmaciones de Trump. Por ejemplo, que los demócratas “apoyaban el aborto después del nacimiento” o que el fentanilo es traído a EEUU por inmigrantes.

“Salió todo lo que se está discutiendo a nivel de la opinión pública”, agregó Parra. “El presidente Biden sí aceptó que la gente todavía está sufriendo y que hay que seguir luchando contra la inflación”.

El analista concluyó asegurando que el actual presidente proyectó que “sí ha demostrado en los últimos años que ha tenido el mejor manejo posible después de la situación nefasta que heredó”.

Biden y Trump se volverán a ver las caras en un segundo debate en septiembre.