Dominicana Hoy, Politica, Portada

Proponen el 95 por ciento voto de asambleístas para decidir reelección

diariodominicano.com

Santo Domingo, 17 jun (Prensa Latina) El presidente del Senado de República Dominicana, Ricardo de los Santos, propuso hoy que se establezca como requisito el voto del 95 por ciento de los asambleístas para modificaciones a la Carta Magna relacionadas con la reelección presidencial.

Santos sostuvo que con este porcentaje «no habría forma humana de cambios constitucionales con fines reeleccionistas» como ha sido costumbre cuando mandatarios de turno, dijo, quieren prolongar su mandato más allá de dos periodos, tal como establece el texto.

El también presidente de la Asamblea Nacional y senador de la provincia Sánchez Ramírez dijo al programa D Agenda que la población puede estar tranquila porque el Gobierno lo que pretende es poner un «candado» a la Carta Magna para que se respete el artículo 124.

Dicho artículo fija dos períodos presidenciales, sin posibilidades de repetir en el cargo.

Manifestó que se debe esperar la propuesta que enviará el Poder Ejecutivo, ya que la semana pasada su consultor jurídico Antoliano Peralta reveló que el presidente Luis Abinader le instruyó trabajar en ese sentido.

A su vez, De los Santos se mostró a favor que en la misma se sugiera la unificación de las elecciones municipales con las congresuales y a nivel presidencial.

Reconoció al mismo tiempo que la reforma fiscal puede afectar algún sector, pero aseguró que protegerá a la población más vulnerable del país.

El pasado día 6 Peralta afirmó que la modificación al texto constitucional se centrará en dos aspectos clave: la limitación a la reelección presidencial y la independencia del Ministerio Público.

Reveló que Abinader instruyó a la Consultoría que trabaje en el proyecto, de forma tal que la transformación del artículo 124 sea casi irrealizable.

Respecto a la independencia del Ministerio Público, explicó que se propone reformular el mecanismo de selección de la figura del procurador general de la República y sus adjuntos, garantizando que sus decisiones no estén influenciadas por presiones políticas.

Senadores de los partidos de oposición han rechazado las pretensiones del Gobierno y coinciden en señalar que el presidente debe enfocarse en otros temas pendientes que son prioridad como la salud.

mem/mpv