Cultura, Internacional

ESPECIAL: Argentina Celebra Día del Libro con bibliotecas populares como refugio de la lectura y la comunidad

spanish.news.cn| 2024-06-16 05:30:45|

BUENOS AIRES, 15 jun (Xinhua) — En el Día Nacional del Libro que se celebra hoy sábado en Argentina, las bibliotecas populares, un fenómeno casi exclusivo del país suramericano, emergen como un bastión esencial para mantener vivo el hábito de la lectura en el país, especialmente en tiempos de elevada inflación y el consecuente encarecimiento de los libros.

Ante la compleja situación económica que conduce a que muchos argentinos reconsideren sus hábitos de compra, priorizando necesidades básicas sobre bienes culturales, estas bibliotecas se han erigido como una solución accesible y comunitaria para quienes buscan seguir nutriéndose de la lectura además de fungir como espacios de encuentro para el intercambio y el saber.

Las bibliotecas populares en Argentina son instituciones casi exclusivas en el mundo por su estructura de autogestión comunitaria.

Surgidas en 1870 bajo el liderazgo del entonces presidente Domingo Faustino Sarmiento (1868-1874), las bibliotecas populares fueron concebidas para democratizar el acceso a la educación logrando que a la fecha más de 2.000 bibliotecas populares operen en todo el país, sostenidas principalmente por el trabajo voluntario de los habitantes de barrios en los que estas se ubican.

Su rasgo distintivo consiste en que no dependen del financiamiento gubernamental, aunque reciban un subsidio estatal, sino que se nutren principalmente de aportes voluntarios y actividades comunitarias, todo lo cual les ha permitido adaptarse a las diferentes dificultades económicas por las que ha atravesado el país suramericano a lo largo de los años.

En un país donde el flagelo constante de la inflación afecta continuamente el poder adquisitivo de la población, estas bibliotecas no sólo proporcionan acceso gratuito a libros y materiales de lectura, sino que también fomentan la cohesión social y el sentido de comunidad además de funcionar como centros culturales donde las personas pueden reunirse, aprender y resolver necesidades comunitarias, explicó a Xinhua la vicepresidenta de la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, Ana Benveniste.

Esta biblioteca ubicada en el barrio porteño de Saavedra fue creada en 1918 y cuenta con una larga trayectoria comunitaria; hoy, constituye una propiedad única de ese barrio de la capital federal que cumple múltiples objetivos.

«Actualmente, esta biblioteca funciona en una casa que fue comprada por los vecinos, socios y comerciantes del barrio, quienes pusieron mucho empeño y trabajo para que la casa fuera propiedad de la asociación vecinal; en ella, además de leer, también se debaten temas vinculados al barrio y se desarrollan talleres de todo tipo como pilates, yoga, trabajo corporal, idiomas, lectura y escritura, música, teatro además de impulsarse charlas, conferencias y presentaciones de libros», comentó Benveniste.

La entrevistada comentó que «la primera biblioteca popular que surgió en Argentina fue en la provincia de San Juan, de donde era oriundo el ex mandatario Faustino Sarmiento», y hoy se erigen como «un lugar donde estar muchas veces, pero además como un espacio de encuentro con vecinos para gente que está sola o no está cómoda en casa».

Además, estos espacios cumplen una función de movilización «para asistir a personas con algún requerimiento o necesidad, como gente en situación de calle», precisó Benveniste.

En el Día del Libro, las bibliotecas populares no solo preservan el acceso a la lectura, sino que también encarnan los valores de solidaridad que son parte integral de la identidad argentina; asimismo continúan siendo un refugio de conocimiento para muchas comunidades.

«Hoy en día las bibliotecas populares son muy importantes, ya que con todos los problemas en relación al problema de la inflación de los últimos tiempos, ha crecido el número de gente que se acerca a hacerse socio de la biblioteca; y uno de los motivos es el tema económico», aseveró Benveniste.

«El aporte cultural de estas entidades es enorme porque es la posibilidad de acceder a una buena cantidad de libros, por muy poco dinero o gratuitamente, y eso se ha notado en el acercamiento en los últimos tiempos de la gente a las bibliotecas populares», remarcó la vicepresidenta de la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra.

De allí que las bibliotecas populares se destacan en la actualidad como un ejemplo de resistencia y compromiso comunitario. En el Día del Libro se torna un espacio vital para mantener el hábito de la lectura accesible para todos.