Internacional

Presidente de Colombia descartó participación en evento sobre Ucrania

Bogotá, 15 jun (Prensa Latina) El presidente de Colombia, Gustavo Petro, suspendió hoy su participación en la conferencia sobre Ucrania que tiene por sede a Suiza y pidió a Europa debatir caminos para acortar la guerra y no para extenderla.

En declaraciones ofrecidas desde Suecia, donde cumple una visita oficial y divulgadas aquí por la Presidencia del país, el gobernante afirmó que es el derecho internacional el que tiene que ser restablecido y profundizado y no la constitución de bloques de países para la guerra.

“Nosotros estamos dispuestos a participar en conferencias que libremente se dediquen a buscar los senderos de la paz y no a construir bloques para la guerra. No estamos con la guerra, estamos con la paz. Así que no iré a Suiza. Nos dirigimos inmediatamente a Colombia”, afirmó.

Alertó que el mundo se acerca a una conflagración mundial y remarcó asimismo que mientras se agota el tiempo de resolver la crisis climática que puede acabar con todo, las naciones se dedican a la guerra.

“Lo que hemos encontrado en relación a la conferencia de paz, entre comillas, en Suiza, es que es básicamente un alinderamiento al lado de la guerra, y nosotros no estamos de acuerdo con eso”, sostuvo.

Puntualizó que por eso he decidió suspender su visita y la invitación a la conferencia en Suiza, porque América Latina no quiere más conflicto.

“Lo que quiere es la construcción de la paz lo más pronto posible, tanto la suspensión del genocidio sobre el pueblo palestino, como encontrar los senderos, difíciles, de resolver la guerra entre Ucrania y Rusia”, expresó.

Comentó que el escenario del foro de Suiza no es un foro libre para discutir los caminos de la paz entre Rusia y Ucrania, ya que sus conclusiones ya están predeterminadas.

La mayor parte de América Latina y el gobierno de Colombia no estamos de acuerdo con extender la guerra. No nos inscribimos en bloques políticos para la guerra, sentenció además

“Le pido a Europa debatir los caminos para acortar la guerra y no para extenderla”, y pidió priorizar el diálogo entre Rusia y Ucrania al considerarlo como una cuestión fundamental.

Instó entonces al establecimiento de una zona de seguridad sin armas nucleares que separe físicamente la Organización del Tratado del Atlántico Norte de Rusia, que permita la seguridad permanente de las naciones exsoviéticas y de la Europa oriental.

Remarcó que el gobierno colombiano participará en todo esfuerzo para construir el diálogo y la paz entre Rusia y Ucrania y para detener el genocidio sobre el pueblo palestino.

“Es el derecho internacional el que tiene que ser restablecido y profundizado y no la constitución de bloques de países para la guerra”, opinó.

jcm/ifs