Economia, Portada

CONACERD asegura arroz ha subido 60% entre el 2023 y 2024, según los aumentos escalonados por etapa

Arroz en mercado.

Santo Domingo, RD.- El Consejo Nacional de Comerciantes y Empresarios de la Republica dominicana, (CONACERD), dijo el sábado que el precio del arroz ha aumentado desde el mes de abril del año 2023 hasta junio del año 2024 en curso, lo que refleja un monto de 60 % en el saco de 125 libras, en el periodo de referencia, quedando demostrado en las cantidades de veces que ha subido en sus diferentes variedades, en el periodo que detalla la entidad empresarial,

El licenciado Antonio Cruz Rojas, Presidente de CONACERD, aseguró que fruto de las denuncias realizadas por los dirigentes comerciales Ceferino Leyba, presidente de la Asociación de jóvenes Comerciantes del Distrito Nacional y Apolinar Leyba Badia, Presidente de la Asociación de Comerciantes Detallistas y Empresarios Emprendedores, sobre el alza desproporcionada del precio del arroz, CONACERD hizo una investigación sobre el precio y la producción nacional de Arroz.  

Aseguró que la investigación estableció o que el Arroz había subido  de precios en el año 2023 en los meses de abril, septiembre y noviembre y luego un aumento desmedido en los meses de enero, febrero, abril y junio de 2024. El presidente de CONACERD dijo se refleja  en que un saco de arroz selecto de 125 libras que en septiembre 2023, costaba 2 mil 750 pesos, hoy en 2024 el mismo saco con igual cantidad del cereal, cuesta 4 mil 375 pesos lo que reafirma que el Arroz ha subido un 59.9 % en sus diferentes variedades.  

Con relación a la producción Nacional, las regiones agrícolas de mayor producción de arroz son el Nordeste, con una superficie de terrenos sembradas de 40 mil 409 y 11 mil 059 productores, Noroeste con 17 mil 036 superficie de terreno sembradas con 4 mil 889 productores, Norcentral con 15 mil 131 superficie de terrenos sembradas y 3 mil 167 productores, Suroeste con 9 mil 609 superficie de terrenos sembrados y 5 mil 849 productores.

Cruz Rojas dijo que esas regiones productoras de Arroz suplen el 96 % de la producción nacional del cereal.

Otras Regiones productoras de arroz son la región Este, con 75 mil 416 superficie de terrenos sembradas, La región Central, con una superficie de terreno sembradas de 52 mil 509 tareas y la región Norte con una superficie de terrenos sembradas de 44 mil 158 tareas, que en conjunto producen la diferencia de la producción nacional de arroz, que sumadas a las demás regiones generan el 100 X % de la producción nacional.

Según las investigaciones realizadas por CONACERD, el consumo nacional de arroz anual es de 15.2 millones de quintales y la producción nacional anual es de 14.7 millones de quintales de arroz. La diferencia el país la adquiere con los contingentes arancelarios del DR-CAFTA.   

El presidente de CONACERD dijo que los detallistas no especulan con los precios, pues ni producen ni fabrican, venden productos terminados que vienen con sus precios establecidos.

Dijo que para especular se necesitan tres cosas; mucho dinero para comprar, espacios físicos para almacenar y mucha capacidad para distribuir, por lo que solicitó al Ministro de Agricultura, explique las razones por las cuales se están importando 1, 500 mil quintales de a arroz, a través de los productores arroceros.

El presidente de CONACERD consideró que eso es un aviso de escasez de arroz.

Antonio Cruz

antoniocruzrojas@hotmail.com