Internacional, Portada

Zelenskyy espera que en la conferencia de paz de Ucrania se haga historia

La vicepresidenta de EEUU, Kamala Harris, estrecha la mano del presidente Volodymyr Zelenskyy de Ucrania mientras se reúnen para una conversación bilateral durante la Cumbre sobre la paz en Ucrania, en Stansstad, cerca de Lucerna, Suiza, el sábado 15 de junio de 2024.

junio 15, 2024


 Vea comentarios

Decenas de aliados de Ucrania participan en Suiza en la cumbre por la paz, pero China se mantiene al margen después de que Rusia fuera excluida de los procedimientos debido a que había descartado el evento como una pérdida de tiempo y no tenía interés en asistir.

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, predijo el sábado que “se hará historia” en la conferencia organizada por Suiza que tiene como objetivo trazar los primeros pasos hacia la paz en Ucrania, aunque los expertos y los críticos esperan poco contenido o pocos grandes avances porque Rusia no asistirá.

Los presidentes de Ecuador, Costa de Marfil, Kenia y Somalia se unieron a docenas de jefes de estado y de gobierno occidentales y otros líderes y enviados de alto nivel en la reunión, con la esperanza de que Rusia, que está librando una guerra contra Ucrania, pueda unirse algún día.

Familiares de prisioneros de guerra ucranianos protestan en Suiza

 Descargar 

En una breve declaración a los periodistas junto con la presidenta suiza Viola Amherd, Zelenskyy ya trató de presentar la reunión como un éxito, diciendo: “Hemos tenido éxito en devolverle al mundo la idea de que los esfuerzos conjuntos pueden detener la guerra y establecer una paz justa. Creo que seremos testigos de cómo se hace historia aquí en la cumbre”.

Los funcionarios suizos que organizan la conferencia dicen que más de 50 jefes de estado y de gobierno se unirán a la reunión en el resort Burgenstock con vista al lago de Lucerna. Unas 100 delegaciones, incluidas las de organismos europeos y de las Naciones Unidas, estarán presentes.

Quién se presentará -y quién no- se ha convertido en uno de los puntos clave de una reunión que, según los críticos, será inútil sin la presencia del gobierno del presidente ruso Vladimir Putin, que invadió Ucrania en febrero de 2022 y sigue adelante con la guerra.

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, quiene está entre los asistentes anunció que Washington proporcionará más de 1.500 millones de dólares a través de USAID y el Departamento de Estado para apoyar al pueblo de Ucrania.

Harris dijo en un comunicado que “Estos fondos forman parte de un paquete de ayuda exterior más amplio encabezado por el presidente Biden para apoyar al pueblo de Ucrania mientras la Federación Rusa continúa sus ataques contra civiles e infraestructuras críticas que han matado a casi 11.000 personas y desplazado a millones más, cortándoles el suministro de electricidad, calefacción, agua y otros servicios esenciales. A pesar de esto, los ucranianos persisten en contraatacar la brutal invasión de Putin tanto dentro como fuera del campo de batalla”.

TAMBIÉN LEA

Putin promete tregua en Ucrania si Kiev se retira de regiones ocupadas y renuncia a entrar en OTAN

Países en desarrollo clave, como Brasil -que funge como observador-, India y Sudáfrica, están representados por funcionarios de rango más bajo.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, suspendió su visita a Suiza para la Confencia de Paz sobre Ucrania según se anunció en un mensaje de la Presidencia de Colombia en la red social X. En un video divulgado el mandadtario dijo que la Confencia de Paz en Suiza está alineada con la Guerra. “América Latina no queire más Guerra, lo que quiere es construer la paz lo más pronto possible”, agregó.

China, que respalda a Rusia, será una de las docenas de países que no acudirán, muchos de ellos con problemas más acuciantes que el conflicto más sangriento en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Beijing sostiene que cualquier proceso de paz debe contar con la participación tanto de Moscú como de Kiev, y ha presentando su propio plan.

Zelenskyy encabezó recientemente una campaña diplomática para fomentar la participación en la reunión en Suiza.

[Con información de The Associated Press y Reuters]