Internacional, Politica

«Estamos profundamente preocupados»: G7 critica a Venezuela por retirar invitación a la UE para observar elecciones presidenciales

Venezuela celebra elecciones presidenciales el 28 de julio. Nicolás Maduro busca su tercer mandato. Según sondeos de opinión el mandatario cuenta con una intención de voto que no supera el 30 %

junio 14, 2024


Los países del G7 criticaron al gobierno de Venezuela por haber retirado la invitación a la Unión Europea para observar los comicios presidenciales del 28 de julio. Piden garantizar los derechos de la oposición.

CARACAS — 

Los países del G7 criticaron este viernes a Venezuela por haber retirado su invitación a la Unión Europea (UE) para observar las elecciones presidenciales del 28 de julio y pidieron garantizar los derechos de la oposición, según un borrador de la declaración final de su cumbre anual.

«Estamos profundamente preocupados (…) con respecto a los derechos de la oposición dentro del proceso electoral y la decisión de retirar la invitación para una misión de observación electoral de la UE», dijo el grupo que reúne a Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido, en el borrador de la declaración de su cita anual celebrada en Italia.

El presidente Nicolás Maduro busca su tercer mandato, pero según sondeos de opinión cuenta con una intención de voto que no supera el 30 %Su principal rival es el opositor Edmundo González, hasta hace poco un ilustre desconocido, que sustituyó en la tarjeta electoral a María Corina Machado, inhabilitada políticamente.

A finales de mayo, el Consejo Electoral de Venezuela (CNE) anunció su decisión de excluir la observación de la EU de los comicios, luego que el bloque ratificó sanciones individuales contra unos 50 funcionarios chavistas, pero suspendiera temporalmente la del presidente del organismo, Elvis Amoroso.

“Sería inmoral permitir su participación conociendo sus prácticas neocolonialistas e intervencionistas contra Venezuela, no siento grata su presencia en un proceso electoral tan importante para la democracia”, dijo entonces Amoroso en una declaración transmitida por el canal del Estado, Venezolana de Televisión.

La invitación a la misión formaba parte del Acuerdo de Barbados, que firmaron en octubre de 2023 la oposición y el gobierno en pro de garantías electorales.

Esta semana, Juan Carlos Delpino, rector principal del CNE, acusó a Amoroso de tomar decisiones unilaterales “sin convocar a sesión”. Y entre esas medidas asegura está la revocación de la invitación a la misión de observación de la UE.

“Me convocaron 20 minutos antes para una rueda de prensa sin decirme ni siquiera la materia que iba a tratar y decidí, por eso mismo, no asistir”, dijo Delpino en una entrevista con el medio digital Efecto Cocuyo.

Amoroso, excontralor general, militó en el chavismo desde finales del siglo pasado y fue consultor jurídico del Palacio Presidencial de Miraflores.

Es recordado por firmar decisiones contra opositores que les impiden participar en elecciones para ocupar cargos públicos. La última inhabilitación fue dirigida hacia la dirigente María Corina Machado, ganadora de las primarias.

Piden elecciones «competitivas»

El G7 también pidió a Venezuela garantizar «elecciones competitivas e inclusivas», así como «el fin del acoso a los miembros de la oposición y la liberación inmediata de todos los presos políticos».

La oposición, que ha insistido en que se mantendrá en la ruta electoral para lograr una transición en el país, ha acusado al gobierno de violar los acuerdos sobre garantías electorales que contemplan el reconocimiento de resultados y que, a inicios de este año, Maduro señaló como “heridos de muerte”.

El grupo opositor también ha denunciando una sistemática ola de persecución y amedrentamiento. Varios colaboradores de Machado han sido detenidos señalados de organizar supuestos planes para desestabilizar el país.

[Contiene información de AFP]