Dominicana Hoy, Politica, Portada

ABINADER HA PUESTO EN DUDA NEOLIBERALISMO DE ESTADO

*Subsidios del Estado a Economía y Carenciados Contribuyó a la Gobernanza

*Campaña Abinader Gobernó para los Ricos Cayó en el Vacío

Por Pedro Caba

Durante estos difíciles y retadores 3 años y dos tercios de gobierno se ejecutaron políticas públicas las cuales pusieron de manifiesto, en especial en lo económico caracterizados por subsidios que montan centenares de miles de millones de pesos, los conceptos del neoliberalismo de Estado se encuentran inutilizados o en seria duda en el país.

Presidente Luis Abinader

La mayor prueba de ello es el rotundo triunfo de la reelección y del PRM. Sus resultados bonancibles para el conjunto de la economía no se reducen únicamente al campo político, sino que también repercutieron en el conjunto del cuerpo económico nacional.

—Subsidios del Estado Economía y Carenciados Contribuyó a la Gobernanza

Si bien la pandemia obligó diseñar prontamente una política de asistencia mediante ayuda financiera y otras facilidades a los sectores económicos clave que se reflejó en el turismo, zonas francas, manufactura para consumo local, agropecuaria y servicios públicos, el gobierno no se olvidó de los pobres que perdieron coyunturalmente sus fuentes de empleos.

Para estos últimos puso en práctica la más extensiva e incluyente política de subsidios que se registra en toda América Latina en postpandemia.

Los subsidios a los combustibles derivados del petróleo (gasolinas, diesel, búnker c y GLP) puesta en práctica de inmediato desde 2021 suman a la fecha unos RD$60,000 millones, destacando los del año 2022 totalizaron RD$35,191 millones.

Es casi imposible evaluar cuánto repercutió este subsidio en toda la economía, pero de seguro fue considerable.

Según cifras oficiales del Ministerio de Economía y Planificación hasta el 29 de diciembre de 2023 el Gobierno había ejecutado RD$41.9 mil millones en subsidios sociales, destacando entre ellos el programa Aliméntate con con RD$29.5 mil millones o el 79% del total.

A los programas GLP a hogares se aplicó RD$7 mil millones (16.7%) y al Bono Luz RD$3.6 mil millones (8.6%). Sólo en estos tres programas se aplicó el 95.6% del total de los subsidios sociales.

No contabilizamos los subsidios de coyuntura Bono de Educación Superior, Bono Discapacidad, Supérate Mujer, Programa de Incentivos a la Policía Preventiva, Incentivos  a los Alistados de la Policía Preventiva, según refiere el ministerio de Economía.

Si le sumamos a estos subsidios los asentados en el Fondo de Estabilización de la Tarifa Eléctrica (FETE)  en ayuda de las Edes que montan más de RD$100 mil millones en el período analizado, junto a ello los pagos de intereses del programa de pignoración del arroz y otros rubros y la capitalización del Banco Agrícola, estamos hablando de una cantidad superior a los RD$200 mil millones aportados por el Presupuesto.

A los neoliberales del patio que pregonan el neoliberalismo de Estado y hasta a economistas bien intencionados les alarman estas cifras que ciertamente comprometen el Presupuesto y a partidas tan importantes como la inversión en servicios para elevar su calidad y extensión y en la inversión de infraestructuras.

A todos ellos les tengo algunas interrogantes.

¿Pueden los trabajadores y empleados privilegiados con el salario mínimo nacional de RD$21 mil mensuales pagar el costo de la canasta básica de alimentos y servicios que ya monta RD$44 mil?

De no aplicarse una política laxa a los consumidores de energía de los sectores carenciados y en específico los abonados en Edeste que suman el 70% ¿estarían en condiciones de pagar el nivel de fluido eléctrico que reciben? Hay muchas ineficiencias en las Edes habrá de corregirse, pero a su tiempo.

¿Qué no sería de la gobernanza representada en 3 años y medio sin revueltas, si al costo de la vida originado principalmente en factores externos le negáramos los mencionados subsidios sociales?

¿Cuánto contribuyó a mantener activa la importante demanda interna esta disponibilidad de recursos de los carenciados?

–Campaña Abinader Gobernó para los Ricos Cayó en el Vacío

En estos tres años y medio de gobierno la pobreza extrema cayó en 2 puntos porcentuales y mejoró el importante índice de GINI, y la economía creció en promedio superior al 6% del PIB.

En ese tiempo, sin embargo, toda la oposición se aferró a la consigna de que Abinader y su gobierno del PRM gobernó para los ricos, olvidándose de los pobres.

No existe ni un solo ejemplo a la vista de que favoreció a los ricos. Lo que sí se puede demostrar es que puso el presupuesto público en gran medida a favor de los pobres.

Los ricos demandaron que le vendieran la central Punta Catalina, y en vez de eso la convirtió en una empresa pública, mejor administrada con criterios de eficiencia y despolitizada.

Si a lo que se refieren es a los fideicomisos de Pedernales, del multipuerto de Manzanillo y los desarrollos energéticos que allí se ejecutan, al igual que grandes proyectos ligados al transporte masivo y otros más, habría que preguntarles si tales prácticas no son ya indispensables para el desarrollo de grandes infraestructuras en todo el mundo, incluyendo a los chinos, vietnamitas y otros que superaron el subdesarrollo.

Abinader sacó tiempo para propiciar y estar al lado de todo tipo de iniciativa privada que contribuyera al desarrollo, con énfasis en el turismo donde vinieron a parar cadenas hoteleras mexicanas muchas de ellas de la competencia en la Riviera Maya. Y no se le puede criticar por ello, sino reconocerlo.

La crítica de que gobernó para los ricos, por lo menos hasta ahora, cayó en el vacío.

   Fin……

Pedro Caba

pedrocaba@hotmail.com