Internacional, Justicia y Derecho, Portada

EEUU: multa de 6 millones de dólares para consultor acusado de enviar llamadas con IA imitando voz de Biden

mayo 24, 2024


 Vea comentarios

El fiscal general de Nueva Hampshire presentó cargos contra un consultor político que organizó llamadas teléfónicas automáticas con la voz del presidente Joe Biden, creada con IA, antes de las primarias. Enfrenta una multa de 6 millones de dólares y varios cargos penales.

El fiscal general de Nueva Hampshire presentó cargos contra el consultor político que organizó llamadas automáticas con la voz del presidente estadounidense Joe Biden generada con IA antes de las primarias presidenciales, que ahora enfrenta una multa de 6 millones de dólares y varios cargos penales.

La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC por sus siglas en inglés) informó que la multa que propuso el jueves para Steven Kramer es la primera que se impone en relación con la tecnología de IA generativa. La empresa acusada de transmitir las llamadas, Lingo Telecom, enfrenta una multa de 2 millones de dólares, aunque en ambos casos las partes podrían llegar a un acuerdo o seguir negociando, dijo la FCC.

Kramer, de 54 años, enfrenta 13 cargos de delitos graves de supresión de votantes y delito menor de suplantación de un candidato después de que miles de residentes de Nueva Hampshire recibieran un mensaje de llamada automática pidiéndoles que no votaran hasta noviembre.

Kramer ha admitido haber orquestado un mensaje que se envió a miles de votantes dos días antes de las primarias del 23 de enero. El mensaje reproducía una voz similar a la del presidente demócrata que utilizaba su característica frase “qué sarta de tonterías” e insinuaba falsamente que votar en las primarias impediría al electorado emitir su voto en las presidenciales.

No fue posible identificar de inmediato a un abogado de Kramer.

TAMBIÉN LEA

Agencias de seguridad advierten a funcionarios electorales que se preparen para ataques a elección presidencial de EEUU

En Washington existe una creciente preocupación de que el contenido generado por IA pueda engañar a los votantes en las elecciones presidenciales y del Congreso de noviembre. Algunos senadores quieren aprobar una legislación antes de noviembre que abordaría las amenazas de la IA a la integridad electoral.

«Nueva Hampshire sigue comprometido a garantizar que nuestras elecciones permanezcan libres de interferencias ilegales y nuestra investigación sobre este asunto sigue en curso», dijo el Fiscal General John Formella.

Formella espera que las acciones estatales y federales «envíen una fuerte señal disuasoria a cualquiera que pueda considerar interferir con las elecciones, ya sea mediante el uso de inteligencia artificial o de otro modo».

Cómo reconocer un "deepfake" en la era de la inteligencia artificial

Cómo reconocer un «deepfake» en la era de la inteligencia artificial

El código se ha copiado en su portapapeles.


Ancho  pxAltura  px

No media source currently available

 Descargar 

El miércoles, la presidenta de la FCC, Jessica Rosenworcel, propuso exigir la divulgación del contenido generado por inteligencia artificial (IA) en anuncios políticos en radio y televisión, tanto para anuncios de candidatos como de temas, pero no prohibir ningún contenido generado por IA.

La FCC dijo que se espera que el uso de la IA desempeñe un papel sustancial en los anuncios políticos de 2024. La FCC destacó el potencial de engañosas «falsificaciones profundas», que son «imágenes, videos o grabaciones de audio alterados que muestran a personas haciendo o diciendo cosas que en realidad no hicieron o dijeron, o eventos que en realidad no ocurrieron».

[Con información de Reuters y AP]