Portada

Agricultura capacita en diagnóstico cuarentenario a distancia

Santo Domingo RD 23 noviembre.- La República Dominicana se convierte en el tercer país de la región que cuenta con una masa crítica de profesionales capacitados por la Universidad de Georgia, Estados Unidos, en el manejo del sistema de diagnóstico cuarentenario a distancia a través de sofisticados equipos de transmisión de imágenes digitales.

Para el uso de los modernos equipos, que aportan significativos avances al comercio internacional y blindan de más seguridad el patrimonio sanitario nacional, el Ministerio de Agricultura entrenó 15 técnicos en el manejo de los instrumentos de laboratorio de alta resolución, que a la velocidad del Internet dan los resultados de los análisis que se les realicen a cualquier cargamento que llegue del extranjero.

En un taller de entrenamiento realizado en el Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal (Cedaf), el viceministro de Extensión de Agricultura, Leandro Mercedes, en representación del ministro Luis Ramón Rodríguez, agradeció la colaboración de los organismos internacionales que cooperan con la institución en la preparación de la masa crítica de profesionales que trabajará en los puestos cuarentenarios que serán modernizados.

Mercedes destacó la importancia de la puesta en práctica de la esa moderna tecnología con la cual se detectará en el más breve tiempo la penetración de plagas que afecten el sistema sanitario del país.

El taller «Capacitación en el Manejo de la Herramienta del Diagnóstico de Imágenes Digitales a Distancia (DDDI)», se desarrolló los días 22 y 23 de noviembre, y contó con la presencia de Emigdio Gómez, director del Departamento de Sanidad Vegetal de Agricultura; Miguel Marrero, representante del Organismo Regional Internacional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), y Héctor Liz, en representación del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.

La moderna tecnología funcionará en los aeropuertos internacionales de Punta Cana, de las Américas, Cibao, Puerto Plata, así como en los puertos de Punta Caucedo, Santo Domingo y Haina.

Esta técnica fue facilitada al país por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, con el auspicio de la Organización Regional Internacional de Salud Agropecuaria (OIRSA), a través de su representación local encabezada por Miguel Marrero.

El entrenamiento estuvo a cargo del ingeniero Rolando Orellana, especializado en la universidad de Georgia en el manejo de la herramienta del Diagnostico de Imágenes Digitales a Distancia (DDDI), y Raúl Roda Suazo, del servicio cuarentenarios del OIRSA.

2012-11-23 20:39:24