Portada

El Gobierno inicia en los ríos Yuna y Barracote un Plan de Manejo de Cuencas

Villa Rivas, Duarte, RD, 25 de abril.- El Director General de Cooperación Multilateral (DIGECOOM), y el Jefe de Estado Mayor de la Marina de Guerra, encabezaron este jueves aquí, la puesta en marcha de un Plan de Manejo de Cuencas y Dragados, de alcance nacional, a propósito de los impactos esperados como consecuencia del Cambio Climático, y a la necesidad de la preservación del medio ambiente.

El ingeniero Antonio Vargas Hernández, quien además, es Ordenador Nacional de los Fondos Europeos para el Desarrollo, y el Vicealmirante Edwin Rafael Dominicci Rosario, hicieron el lanzamiento formal en el municipio de Villa Rivas, luego de sobrevolar parte de los ríos Yuna y Barracote, por donde iniciarán los trabajos, cuya primera etapa conllevará una inversión superior a los 40 millones de pesos.

La puesta en marcha de la iniciativa, que involucrará al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el INDRHI y el IAD, cuenta con el apoyo de la gobernadora provincial, ingeniera Miledys Núñez Pantaleón, del alcalde de Villa Rivas y demás alcaldías de la demarcación, las iglesias, las organizaciones No gubernamentales y comunitarias, juntas de regantes y asociaciones de productores.

El referido Plan se enmarca en la Estrategia Nacional de Desarrollo, y procura contribuir al mejoramiento de la gestión de riesgos derivada del cambio climático, así como la mitigación, prevención y reducción de la vulnerabilidad en la zona de influenza de estas cuencas hidrográficas.

El proyecto ayudaría a prevenir y mitigar daños directos e indirectos ascendentes a 42.5 millones de dólares, de los cuales 32.6 millones representan pérdidas directas y 9.9 millones efectos directos, siendo la agricultura el renglón más afectado, con un porcentaje de 73.1 por ciento; los sectores sociales 7.3 por ciento, por deterioro de viviendas, servicios de salud, agua y saneamiento.

Vargas Hernández, dijo que la labor combinada entre las instituciones citadas busca garantizar una respuesta concreta al problema de las inundaciones que afecta a los moradores del Bajo Yuna, y recordó que el presidente de la República, licenciado Danilo Medina Sánchez, en visita al lugar, garantizó la solución definitiva.

Destacó que para el mandatario no importa el monto de la inversión económica que conlleve la solución definitiva de las labores, ya que lo fundamental es garantizar la vida, la salud, la tranquilidad y la dignidad humana a los habitantes del campo, además de evitar las pérdidas materiales y predios agrícolas como forma de asegurarles un desarrollo sostenible.

Sin embargo, informó que se avanza en las labores de levantamientos y estudios técnicos correspondientes, para determinar con niveles de precisión el costo total o monto de la inversión que conllevan los trabajos.

De su lado, Dominicci Rosario resaltó la satisfacción que sienten los hombres y mujeres de la Marina por formar parte de dicho Plan, argumentando que con el mismo, su institución cumple con un deber y un compromiso de Estado, y aseguró que el interés es garantizar el mejoramiento de la calidad de vida de miles de dominicanos y dominicanas.

En el acto de lanzamiento del proyecto, que integrará a la producción agrícola unas 146 mil tareas de tierra del bajo Yuna, también estuvieron presentes los diputados Juan José Rosario y Lupe Núñez, entre otras autoridades.

2013-04-25 19:02:23