Dominicana Hoy, Politica

La ETED: Línea de transmisión 138 KV Puerto Plata-Playa Dorada cumple permiso ambiental y no implica impacto en Loma Isabel de Torres ni en las comunidades aledañas

Aunque no lo menciona en el comunicado, la ETED, responde a una denuncia que hizo el Partido Fuerza del Pueblo, a través de su secretario de Medio Ambiente, el ingeniero Paino Abreu, quien denunció el martes que funcionarios gubernamentales se han aliado para dañar el monumento natural Loma Isabel de Torres.

Santo Domingo, RD, La Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) dijo este miércoles que el proyecto de la línea de transmisión 138 kV Puerto Plata – Playa Dorada «cumple con el permiso ambiental requerido para su construcción por lo tanto se tomaron las medidas adecuadas para evitar impacto en las comunidades y en la Loma Isabel de Torres, en Puerto Plata».

En un comunicado de prensa señala que el permiso, número 2649-15, se obtuvo en el año 2015, bajo la administración del gobierno del Partido de la Liberación Dominicana del presidente Danilo Medina.

Apunta que su trazado original significaba un gran deterioro del área protegida del Monumento Natural Loma Isabel de Torres, ya que transcurría a mitad de la falda de la loma y sin ningún tipo de medida de control ambiental.

Fuerza del Pueblo hizo denuncia

Aunque no lo menciona, en el comunicado, la ETED, responde a una denuncia que hizo el Partido Fuerza del Pueblo, a través de su secretario de Medio Ambiente, el ingeniero Paino Abreu, quien denunció el martes que funcionarios gubernamentales se han aliado para dañar el monumento natural Loma Isabel de Torres.

Abreu dijo «Hay un vínculo de funcionarios gubernamentales que se han aliado para dañar la naturaleza y en este caso más aún, la naturaleza protegida de la República Dominicana».

La ETED dice con diálogo buscó alternativas

La ETED, afirma que junto al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, desde esta nueva gestión, inició un proceso de diálogo para buscar alternativas que no impactaran el área protegida.

«Luego de evaluar las opciones factibles, ambientales, técnicas, económicas y sociales, se modificó el trazado (ruta) de la misma, para reducir al mínimo el impacto en el área protegida. El trazado modificado se corrió lo más posible al límite inferior (falda) de la Loma Isabel de Torres, a fin de reducir el impacto sobre la riqueza de flora y fauna.»

La ETED asegura que el desarrollo de esta obra no impactará negativamente las comunidades cercanas, tampoco las infraestructuras del teleférico, pero mucho menos al jardín botánico de bosque nublado que está en la cima de Isabel de Torres.

Anota que para autorizar este trabajo, el MARENA tomó en cuenta, que se trata de un proyecto de servicio público que desarrolla la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana, entidad estatal y que el mismo beneficiará a toda la sociedad, en especial al desarrollo turístico de la provincia de Puerto Plata y la zona norte del país.

En su comunicado de prensa la ETED reitera el compromiso de colaborar en la mitigación de los daños que recibe el medio ambiente, con acciones de limpieza, siembra, recuperación de manglares, manejo de residuos y cuidado de los ecosistemas. Para ello, cuenta con un programa de reforestación en las zonas aledañas a la construcción de líneas y subestaciones.

La Fuerza del Pueblo hizo denuncia

FP dice funcionarios del gobierno se han aliado para dañar monumento natural Loma Isabel de Torres

Publicado por Eddy Herrera en 16 de marzo de 2022 — Editar

Afirma país está pagando el costo de designar funcionarios que desconocen responsabilidades de Medio Ambiente

Santo Domingo.- El secretario de Medio Ambiente de la Fuerza del Pueblo, Paino Abreu, denunció este martes, que funcionarios gubernamentales se han aliado para dañar el monumento natural Loma Isabel de Torres.

«Hay un vínculo de funcionarios gubernamentales que se han aliado para dañar la naturaleza y en este caso más aún, la naturaleza protegida de la República Dominicana», dijo Abreu.

Al leer un comunicado, en nombre del Partido, fue enfático al denunciar lo que a su juicio es, «el crimen ambiental que ha cometido la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), perpetrado en el monumento natural Loma Isabel de Torres de Puerto Plata, al depredar inmisericordemente un bosque virgen en una de las áreas protegidas más icónicas de nuestro país».https://www.youtube.com/embed/PPeuIvoPhQE?feature=oembed

Señaló que se trata de un delito ecológico lo que ha ocurrido, «con el agravante de haber sido autorizado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, institución creada precisamente para proteger y conservar el patrimonio natural de la nación. En un hecho insólito, las autoridades aprovecharon la paralización del teleférico por trabajos de mantenimiento, para tratar de pasar desapercibidos los desmontes».

Paino Abreu critica que dos entidades del Estado «se aliaron, amparadas en la autoridad de funcionarios incapaces del gobierno», para introducir bulldozers, palas, camiones y otros aparatos mecánicos en un lugar prístino que nadie había «osado tocar ni siquiera antes de que fuera declarado protegido en el año 1966».

Hablando en representación de la Fuerza del Pueblo manifiesta que, «el delito ambiental ocasionado pudo haberse evitado diseñando otra ruta para las necesidades de la ETED, pero prefirieron arrasar con una de las zonas que por su buen estado de conservación fue seleccionada como área de estudio para el inventario forestal nacional. Miles de metros han sido desmontados para abrir una carretera que lleva ya más de kilómetro y medio de penetración en el área protegida».

El comunicado revela que el Ministro de Medio Ambiente ha pasado por alto que en los 15 kilómetros cuadrados que componen el espacio protegido de Loma Isabel de Torres, se guardan cientos de especies nativas de nuestra flora y fauna y entre ellas algunas endémicas de la isla que solo viven en ese lugar, como es el caso del lagarto Geco de piel escamosa y una especie nativa de Anís Estrella muy amenazada.

«Esta montaña, guardiana de la ciudad atlántica de Puerto de Plata, además de su importancia biológica tiene una gran riqueza hídrica, ya que más de una docena de ríos, arroyos y cañadas se originan en este bosque tropical húmedo, que en su cima se convierte en bosque nublado.
De hecho, a pocos días de los desmontes ya se observan cárcavas o grietas provocadas por la escorrentía de las aguas, incrementando el peligro de deslave e inundación en las zonas bajas», continuó diciendo.

El titular de Medio Ambiente de FP, dijo ademas que, «solo la incapacidad e ignorancia de autoridades ambientales como las que tenemos actualmente, pueden explicar una agresión de tal magnitud en un ecosistema protegido como éste, que además de símbolo nacional es reconocido mundialmente por su belleza y cada año visitado por miles de turistas».

Lamentó que el país esté «pagando el precio de poner a tomar decisiones en la administración pública a personas desconocedoras de las responsabilidades conferidas, como es el caso, ya que el Ministro de Medio Ambiente ha cancelado a gran parte del personal técnico capacitado para gestionar las áreas protegidas, y entre ellos se llevó de paro al administrador del monumento natural Loma Isabel de Torres, colocando en su lugar a una persona que según se dice apenas sabe leer y escribir».

Explicó, que de acuerdo con la legislación vigente, «este crimen ambiental imperdonable cuenta con circunstancias agravantes, debido a la participación de funcionarios de primera línea del gobierno como lo son, el Director de la ETED, ejecutor del proyecto, y el Ministro de Medio Ambiente, con la co-responsabilidad del Viceministro de Áreas Protegidas y Biodiversidad, así como del Director Provincial Ambiental en Puerto Plata, quienes se confabularon o se hicieron de la vista gorda. A todos ellos debe aplicársele lo indicado en los Artículos 171, 184 y 187 (numeral 5), entre otros, de la Ley General de Medio Ambiente 64-00, lo mismo que la Ley 202-04, por estar comprometida seriamente la responsabilidad civil y penal de dichos funcionarios».

Abreu finalizó su intervención diciendo que, «se ha generado una verdadera oportunidad para poner a prueba la justicia dominicana, la que, conforme a los hechos cometidos debe aplicar las sanciones que correspondan, revirtiendo el permiso ambiental que autorizó la devastación y paralizando definitivamente el proyecto».