BOGOTA, 23 nov (Xinhua) -- El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, y miembros de la comunidad internacional acompañaron hoy martes el quinto aniversario del Acuerdo de Paz firmado entre el Estado colombiano y la extinta guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
El presidente colombiano, Iván Duque, lideró una visita al antiguo Espacio de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Llano Grande, en Dabeiba, departamento de Antioquia (noroeste), en donde agradeció a la ONU y a los países por el permanente apoyo al proceso de paz de su país.
"Hoy, gracias al equipo de Naciones Unidas, hemos podido mostrarle al mundo que las obras de los municipios PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial), que la extensión de la Ley de Víctimas, que la Agricultura por Contrato, que las vías terciarias, que el desminado humanitario, que el trabajo para cerrar brechas en el campo derivado de la violencia, son una realidad incuestionable en nuestro país", dijo.
"¿Que falta camino por recorrer? Por supuesto, pero esa será siempre la lucha del pueblo colombiano; lo cierto es que hoy la paz con legalidad es realidad y tiene presente y futuro", añadió el mandatario.
Por su parte, António Guterres reconoció los avances de la implementación de los acuerdos de paz pactados entre las partes cinco años atrás, tras la visita a un taller de confecciones en el antiguo ETCR de Llano Grande.
"Aprecio la oportunidad de encontrarme con miembros de Llano Grande en Colombia (...) Ellos saben que la paz no viene de un día al otro, cuesta trabajo construirla, cuidarla y sostenerla", agregó.
El secretario general de la ONU subrayó la determinación de los ex combatientes de la guerrilla de las FARC, que entregaron sus armas para reincorporarse a la vida civil a través de diferentes proyectos productivos apoyados por el gobierno y por la comunidad internacional.
Algunos representantes de la comunidad internacional que participaron en la jornada fueron el embajador del Reino de Noruega en Colombia, John Petter Opdahl; el embajador de Cuba, José Luis Ponce, y la ministra para el Vecindario Europeo y las Américas del Reino Unido, Wendy Morton.
También participaron el jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, y el enviado Especial de la Unión Europea para el Proceso de Paz en Colombia, Eamon Gilmore.
"Quiero felicitarlos por cinco años del Acuerdo de Paz en Colombia (...) Quiero dar la bienvenida a todos los hechos que se han logrado durante los últimos cinco años, especialmente los miles de vidas que se han salvado como resultado de este acuerdo de paz, y quiero felicitar a las personas de este ETCR por el trabajo aquí hecho", dijo Gilmore.
El funcionario aseguró que el Acuerdo de Paz en Colombia es el más integral, ambicioso del mundo de este siglo, y reiteró el compromiso de la comunidad europea para apoyar la implementación del acuerdo que tiene muchos desafíos.
"Hay que seguir trabajando para la reforma de tierras, el desarrollo rural, el sistema único de justicia transicional que se tiene, las disposiciones que se tienen para la protección de las víctimas, el componente de género, y también el papel de defensores y defensoras de derechos humanos y líderes y lideresas sociales", apuntó.
Por su parte, Rodrigo Londoño, ex líder de la extinta guerrilla de las FARC y representante del partido político Comunes que surgió resultado del acuerdo de Paz, aseguró que los ex combatientes siguen firmemente comprometidos con aportar a la verdad, a la reparación y a la reconciliación necesaria para construir una paz verdadera en Colombia con el apoyo del mundo.
"Su presencia aquí representa que hemos avanzado y que éste no es un proceso fallido; su presencia aquí niega las afirmaciones de quienes no creen en este proceso (...) para nosotros, en lo personal, y para todos los firmantes y para todo el pueblo colombiano, su visita significa un aliciente en este quinto aniversario en el que podemos decir, estamos relanzando el proceso de paz", indicó.
Londoño agradeció especialmente el acompañamiento y la confianza entregada por los garantes del proceso, Noruega y Cuba, que fueron fundamentales en el inicio para avanzar con los diálogos hasta llegar en 2016 a la firma del histórico acuerdo que buscaba poner fin a más de 50 años de conflicto armado en el país suramericano.
Avenida Independencia número 409, edificio MSG apartamento B 1, Casi Esquina José Joaquín Pérez, Gazcue, Santo Domingo, Distrito Nacional, República Dominicana.
Dd@diariodominicano.com y Diariord@gmail.com
Acerca de DiarioDominicano.com
Diariodominicano.com es el medio de comunicación en República Dominicana. Un medio comunicación plural y objetivo.
Director: Hector Tineo Nolasco, Subdirector Manny Tineo Guzmán
Editores: Pura Blanco Tineo, Jorge Castillo y Manuel Hernandez Villeta.
Buscar
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.