Internacional

Analizan efectos de cambio climático en turismo de región caribeña

St. John»s, 18 sep (PL) Expertos de Antigua y Barbuda llamaron hoy a la población de los países caribeños a sensibilizarse con los efectos del cambio climático en la industria del turismo, vital para la economía de la mayoría de estas naciones.

«Antigua y Barbuda tiene que poner más énfasis en la inculcación de las mejores prácticas de las personas con respecto al cambio climático y sus efectos sobre los territorios dependientes del turismo como el nuestro», dijo Yendi Jackson, funcionario del ministerio de ese sector, al periódico digital Caribbean News Now.

Tras participar recientemente en un proyecto de la Organización de Estados del Caribe Oriental, en Santa Lucía, Jackson, entre otros especialistas de este tema, coincidieron en la necesidad de conocer los efectos y la adaptación del cambio climático en las áreas de turismo y la agricultura.

En ese sentido, reveló que los asistentes a la cita analizaron la gestión sostenible de la tierra, las medidas de adaptación para la agricultura y la maximización de los beneficios de negocio a través de aumentar la resiliencia y reducir los riesgos del cambio climático para el sector turístico.

Según Jackson, es necesario crear grupos que expliquen a la población el concepto de cambio climático así como los peligros potenciales que pueden ser causados por el mismo y los procedimientos de mitigación que pueden llevarse a cabo con el fin de luchar contra este tipo de sucesos.

Al respecto, consideró que el uso de los medios de comunicación social sería el vehículo más eficaz para una campaña de sensibilización, vía que a su juicio impacta con mayor fuerza en los jóvenes.

«Tenemos que centrarnos más en nuestra juventud. Si conseguimos grabar eso en sus mentes desde una edad temprana, entonces podríamos influir en la mentalidad de las nuevas y futuras generaciones», concluyó.

Basado en los informes del seminario, reveló que la región puede producir menos del uno por ciento de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, y sin embargo es el área más vulnerable a los efectos negativos del cambio climático.

Debido a su ubicación geográfica, las islas del Caribe tienen zonas bajas costeras, laderas empinadas, ecosistemas marinos frágiles y están ubicadas en la zonas de formación de huracanes.

Entre las soluciones que pueden ser aplicadas figura la introducción de soluciones de energía alternativa y la promulgación y aplicación de leyes más estrictas en relación con el uso de los recursos naturales, para evitar esa situación que amenaza a las pequeñas economías insulares.

2013-09-18 20:49:44