Internacional

Movimiento cubano condena papel de bases militares extranjeras

La Habana, 19 sep (PL) El Movimiento Cubano por la Paz analizó y repudió hoy aquí el papel que ejercen las bases militares extranjeras, en específico las estadounidenses, bajo la excusa de la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico.

Durante un taller celebrado en la sede de esa agrupación, los panelistas condenaron la injerencia de las grandes potencias en la soberanía de los pueblos.

En tal sentido, Doris Quintana, miembro del secretariado del movimiento, denunció los vicios jurídicos y las violaciones de derecho internacional por parte de Estados Unidos sobre el territorio ocupado por la ilegal base naval de Washington en la oriental provincia cubana de Guantánamo.

Explicó que bajo el falso pacto de arrendamiento infinito, la administración norteamericana deposita cuatro mil 85 dólares estadounidenses anuales en un banco, suma que el gobierno cubano no cobra por no reconocer ese acuerdo.

Recordó que en esa base, la mayor de esa nación dentro de la región de América Latina y el Caribe, y con 910 militares norteamericanos, se cometen violaciones de los derechos humanos con la aplicación de torturas a los internos en una cárcel allí establecida.

Refirió que a Guantánamo le impusieron la estación naval mediante el apéndice introducido a la Constitución de Cuba conocido como Enmienda Platt, a principios del siglo pasado, mediante el cual Estados Unidos se arrogaba el derecho de crear bases carboneras en este archipiélago.

Por su parte, Manuel Carbonel, funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores, resaltó que el instrumento principal de la política exterior de la nación norteña a través de los años ha sido la del uso de sus fuerzas militares.

Carbonel razonó que dentro de la administración del presidente Barack Obama el término de base militar se enmascara en su estrategia de seguridad para mitigar la presión política.

En ese caso aparecen los conceptos de instalaciones militares, sitios operativos avanzados y desplazamientos de seguridad operativa, entre otros, que tienen un solo objetivo, el hegemonismo y la injerencia, dijo.

Los panelistas repudiaron la escalada expansionista militar de Estados Unidos y otras naciones de forma abierta o encubierta en países de América Latina y el Caribe, así como en el Medio Oriente y otras partes del mundo.

La cita patentizó la amenaza de los enclaves militares para los pueblos del planeta por su multiplicidad y modernización tecnológica y por su entramado bélico capitaneado, en la mayoría de los casos, por Estados Unidos.

2013-09-19 20:53:39