Internacional

Creciente desigualdad de ingresos y riqueza en EE.UU.

Washington, 14 oct (PL) La desigualdad de ingresos y riqueza en la mayoría de los países ricos, especialmente Estados Unidos, se han disparado en las últimas décadas, asegura hoy un artículo del diario The New York Times.

Suscrito por Joseph E. Stiglitz, catedrático de la Universidad de Columbia y Nobel de Economía (2001), el texto analiza la creciente desigualdad existente en el mundo y precisa que esta es mucho mayor entre los países que dentro de estos.

Así, mientras que las naciones de Asia, Medio Oriente y América Latina, en su conjunto, podrían estar poniéndose al día con Occidente, los pobres se quedan atrás en todas partes, incluso en lugares como China, donde se han beneficiado en cierta medida de los niveles de vida, agrega.

Estados Unidos ofrece un ejemplo particularmente sombrío para el mundo y si otros siguen su ejemplo no auguran un buen futuro, precisa Stiglitz.

Por una parte, señala, la ampliación de la desigualdad de ingresos y la riqueza en Estados Unidos es parte de una tendencia que se observa en todo el mundo occidental.

Un estudio de 2011 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos encontró que la desigualdad del ingreso comenzó a aumentar en los últimos años de los 70 y principios de los 80 en Estados Unidos y Gran Bretaña (y también en Israel) en primer lugar. De las economías avanzadas, la estadounidense tiene algunas de las peores desigualdades en los ingresos y las oportunidades, con devastadoras consecuencias macroeconómicas, indica.

El producto interno bruto del país se ha más que cuadruplicado en los últimos 40 años, y casi se duplicó en los últimos 25 años, pero como es bien sabido, subraya, los beneficios han ido a la parte superior, y cada vez más a la muy, muy superior.

En ese sentido, señala, el año pasado, el uno por ciento de los estadounidenses se llevó a casa el 22 por ciento de los ingresos de la nación, y el 0.1 por ciento, 11 por ciento.

Agrega el investigador que el 95 por ciento de todas las ganancias de ingresos desde 2009 fueron a la parte superior del uno por ciento, los más ricos del país.

Las cifras del censo recientemente publicadas, precisa, muestran que el ingreso promedio en Estados Unidos no se ha movido en casi un cuarto de siglo.

La desigualdad entre los estadounidenses comenzó su auge hace 30 años, junto con la disminución de impuestos para los ricos y la flexibilización de las regulaciones en el sector financiero, puntualiza.

El aumento del desequilibrio se refuerza por corroer nuestro sistema político y nuestra gobernabilidad democrática, plantea Stiglitz, en momentos en que Washington se reciente en ese sentido.

En otra parte de su artículo, el economista plantea que la desigualdad y la pobreza de los niños son una vergüenza moral especial para los estadounidenses, donde casi uno de cada cuatro niños vive en esa situación, en comparación con Australia, Reino Unido y Canadá, donde la diferencia es uno de cada 10.

2013-10-14 20:13:15