Politica

Eduardo Estrella se declara independiente

Eduardo Estrella se declara independiente

Según el criterio de Estrella: “Este Gobierno está sordo. Gran parte de la oposición está sin discurso.  Ambos, sin voluntad de resolver las necesidades de la nación.  Todos, sin respuestas. Los servicios básicos de salud, educación y seguridad pública, son sino pésimos, en el mejor de los casos, muy por debajo de lo que merece la población”.

SANTO DOMINGO—El ex candidato presidencial reformista, Eduardo Estrella dejó atrás la noche del domingo semanas de conjeturas sobre su futuro político al dirigir un mensaje a la Nación en el que se declaró libre e independiente del Partido Reformista Social Cristiano. Invitó a todos los dominicanos de buena voluntad a unírsele  en Dominicanos por el Cambio, un movimiento que dijo está  “por sobre banderías políticas, sobre las estructuras partidarias” para darle voz a los reclamos que “nadie oye o quiere oír” y representatividad a  aquéllos  que hoy no se sienten representados  por los tres principales partidos políticos,  para juntos dejar atrás la gran división nacional que existe y trabajar “por una mejor patria”.

Durante su mensaje  de quince minutos, por una cadena de radio y televisión nacional, pintó un sombrío cuadro de la situación del país  y dijo que “No hay luz.  No hay agua.  No hay servicios de salud adecuados.  No hay buena educación. No hay seguridad en las calles. No hay empleos. No hay salarios razonables. No hay un plan para dirigir el desarrollo de la nación.  No hay gobierno.  ¿Es ese el cambio al que aspiraba el pueblo dominicano? ¡No!  Y, lo peor del caso es que no hay oídos, ni voluntad de oír, ni en el oficialismo, ni en gran parte de la oposición, para así atender las necesidades básicas de la población”.

Según el criterio de Estrella: “Este Gobierno está sordo. Gran parte de la oposición está sin discurso.  Ambos, sin voluntad de resolver las necesidades de la nación.  Todos, sin respuestas. Los servicios básicos de salud, educación y seguridad pública, son sino pésimos, en el mejor de los casos, muy por debajo de lo que merece la población”.

El ex candidato presidencial del PRSC dijo que   “Los dominicanos estamos cansados de tantos abusos y buscamos una salida de este atolladero, una luz que nos guíe en la transición de la mala práctica política a un estado de derecho en el que reine la institucionalidad y la seguridad jurídica para hacer valer los derechos de todos los ciudadanos.  Necesitamos encaminar al país por senderos de prosperidad a través de un cambio verdadero. Aspiramos a que primen los principios y valores cristianos que siempre han caracterizado a nuestro pueblo, a que triunfe la revolución moral. Ante ese cuadro, ante esas grandes necesidades, tengo la obligación de decir: ¡presente”!

Estrella explicó  que antes de tomar su decisión consultó a cientos de dominicanos, determinando que ante la situación que vive el país tenía que quedarse en la política para “convocar a las nuevas generaciones de dominicanos, a las fuerzas vivas de la nación, para, juntos, buscar soluciones verdaderas a los grandes retos que tenemos por delante y a comprometernos con la causa del país, con el bienestar de la patria, con el bien común, para fortalecer la unidad de la gran familia dominicana, independientemente de las preferencias político-partidistas que hoy son responsables de la gran división nacional”.

Indicó que permanece  en la política porque no percibe ni en el Gobierno ni en la mayor parte  de la oposición, propuestas de alternativas “para resolver los problemas básicos de un pueblo que merece mejor respuesta a sus necesidades, reclamos y prioridades de parte de los políticos, pero que no las obtienen porque a la mayoría de éstos  sólo les interesa disfrutar de las mieles poder”.

Critica la gestión del Gobierno

Estrella expresó que ante el descalabro económico, el desplome del sistema bancario y la rampante inflación de la administración perredeista, Leonel Fernández prometió un cambio y, hoy, precisamente casi cuatro años después, los dominicanos se preguntan ¿dónde está el cambio?  ¿A quién benefició el cambio? 

“Cambió el gobierno y nos cambiaron la carga contributiva de los ciudadanos, la cual fue objeto de tres inmensos aumentos en tres años consecutivos. A raíz de eso, cambió nuestra capacidad competitiva, lo que ha costado más de 60 mil puestos de trabajo perdidos en las Zonas  Francas y el  turismo  y cambió el poder adquisitivo de un pueblo, que ha aspirado a tener bienes y servicios eficientes  y que ahora se le han vuelto inalcanzables”.  

Sostuvo que  “los últimos dos gobiernos no entendieron, ni acaban de entender lo que le resulta muy claro a la mayoría de los ciudadanos, que mientras los cambios que se estructuren no se sientan en los bolsillos y en los hogares de los dominicanos, no habrá solidaridad social  y mucho menos credibilidad en el discurso y accionar oficialista.  ¿Por qué?  Porque, hasta ahora los cambios sólo han servido para ensanchar las diferencias sociales, beneficiando a los mismos de siempre, a costillas de la clase media y de los menos favorecidos con la suerte”.

Dominicanos por el Cambio

En la parte final de su discurso  Estrella hizo un llamado a los ciudadanos a que se integren a la nueva propuesta que representará las aspiraciones del pueblo, y estará por encima de banderías políticas y de estructuras partidarias, la cual denominó: Dominicanos por el Cambio.

Prometió que  Dominicanos  por el Cambio se identificará por los siguientes valores y símbolos: “Nuestro partido, la República Dominicana. Nuestra bandera, la tricolor.  Nuestro lema, el himno nacional.  Nuestro compromiso, el cambio verdadero. Nuestra fuerza, el noble pueblo dominicano. Nuestra agenda, las necesidades del país.  Nuestro discurso, la  defensa del interés nacional.  Nuestra fe, en Dios y la capacidad  de los dominicanos. Nuestra visión, un futuro en que el bienestar del ciudadano no dependa de una visa de o una peligrosa travesía en yola. Nuestro tiempo, ¡Hoy mismo!” 

2007-07-23 11:00:03