Politica

Andrés Zaldívar asegura que sólo la concertación y gobernabilidad garantizan el progreso

Andrés Zaldívar asegura que sólo la concertación y gobernabilidad garantizan el progreso

Santo Domingo.-El destacado intelectual chileno, político y líder mundial de la democracia cristiana, Andrés Zaldívar Larraín, aseguró que sólo se garantiza la gobernabilidad si se logra que la alianza política que dé sustento al gobierno sea lo más amplia posible, para llevar a cabo grandes políticas de estado, que le den al país la continuidad necesaria.

Al disertar en el Auditorio de la Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores sobre el tema «Gobernabiliad y concertación en América Latina», Zaldívar enfatizó que hace falta tener la madurez necesaria para llevar a

cabo las políticas adecuadas a largo plazo, implementar una economía ordenada, tomando en cuenta que la vivienda, salud, educación y empleo son las áreas de trabajo más importantes, en la búsqueda del desarrollo y el bienestar social. Destacó la importancia de entender que el pluralismo es necesario en cualquier democracia.

Dijo que ante los nuevos tiempos de la globalización, los países no deben tener miedo de abrirse al mundo y ponderó los grandes potenciales para competir con que cuenta República Dominicana tanto en la producción de bienes como en la oferta de servicios, especialmente en el turismo.

Explicó cómo y por qué los países no están en capacidad de progreso si no hay gobernabilidad, capacidad de entendimiento y concertación de las fuerzas políticas. Analizó que los países de América Latina han estado sumergidos en la lucha por la toma del poder, perdiendo de vista la importancia de la continuidad del Estado. Hizo la comparación con los países de Europa y su tenaz lucha por buscar la gobernabilidad luego, del drama de la Segunda Guerra Mundial, dando como resultado la actual sociedad de bienestar.

 Al exponer el caso de Chile, narró como en esa sociedad se logró recuperar la democracia derrotando en 1988 la dictadura de Pinochet, en un plebiscito y rechazando la violencia como método de lucha.

Aseguró que como resultado de esta decisión firme de construcción de la gobernabilidad, la democracia y la institucionalidad, actualmente Chile ha logrado elevar a US$9,000.00 la distribución per cápita del Producto Interno Bruto (PIB); ha reducido la inflación a un 3%; ha incrementado sus exportaciones a US$ 65 mil millones y sus reservas internacionales a US$20 mil millones de dólares. Entre los avances importantes también citó los logros obtenidos en materia de seguridad social y educación.

 Destacó que la población universitaria se ha incrementado a 600 mil estudiantes. Calificó como un reto para su país la necesidad  de incrementar los programas sociales para disminuir la desigualdad en la distribución de la riqueza.

Al hacer la presentación del conferencista, el canciller dominicano, Carlos Morales Troncoso, lo definió como el vivo ejemplo de una vida entregada al servicio público. «Humanista, demócratacristiano y hombre amante de la libertad, su vocación de luchar por la justicia y la igualdad lo han llevado a ocupar importantes posiciones desde la época de estudiante».

Andrés Zaldívar ha sido Ministro de Hacienda de Chile, presidente del Partido demócrata Cristiano en dos ocasiones, presidente del senado y ministro del Interior.

Por su constante oposición a la dictadura y debido a la lucha por la defensa de los derechos humanos y el restablecimiento de la democracia en Chile, en 1980, tras la realización del plebiscito de ese año fue exiliado por el gobierno militar.

Desde esa tribuna, radicado en España, fundó el Centro de Investigaciones para Iberoamérica y España (CIPIE), recibiendo en 1987 de Naciones Unidas, el Premio Mensajero de la Paz, por sus acciones y proyectos de desarrollo social en América Latina y Africa.

En 1982 ocupó el cargo de Presidente de la Internacional Demócrata Cristiana, organización que agrupa a 54 países del mundo. Desde que salió del cargo en 1986, se ha mantenido siendo Consejero Asesor y miembro del Bureau Político de esa organización.

Al volver a Chile, en 1983, dio muestras y ejemplo de entrega en una tenaz lucha por recuperar la democracia y por fortalecer su partido y su país.

2007-08-03 11:17:49