Politica

Pepe Abreu advierte no es posible una nueva posposición de la entrada del SFS

Pepe Abreu advierte no es posible una nueva posposición de la entrada del SFS

                                    

SANTO DOMINGO.- El Presidente del Consejo Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), Rafael-Pepe-Abreu, advirtió el domingo que no es posible una nueva posposición de la entrada en vigencia del Seguro Familiar de Salud (SFS), pues la opinión pública estará convencida de que los sectores que sistemáticamente se han estado oponiendo tienen más poder que el Gobierno.

Abreu recordó que se trata de un proyecto de continuidad de Estado, pues la ley sobre  seguridad social se aprobó durante el gobierno encabezado por Hipólito Mejía y siendo el Presidente del Senado, el actual Presidente del PRD, Ramón Alburquerque.

Destacó que desde entonces han transcurrido casi siete años y nueve posposiciones para su entrada en vigencia “lo que quiere decir que ya no es posible que desde el punto de vista del gobierno se le vuelva a la población con una nueva excusa”.

“Si eso se hace, entonces hay que pensar que la gente va a entender que de manera definitiva el sector que ha estado oponiéndose sistemáticamente a esto tiene más poder que los gobiernos”, dijo Pepe Abreu, reconociendo que “ciertamente existe un sector empresarial agresivo que es el que más ha obstaculizado el proceso”.

Explicó que se trata de un sector que puede considerarse “un poder permanente porque los gobiernos siempre pasan”, pero advirtió que éste grupo tiene que entender “que esta vez la situación no puede ser igual y que de manera definitiva ellos tienen que dejar de entorpecer la puesta en vigencia del Seguro Familiar de Salud”.

Al ser entrevistado por el periodista Manuel Jiménez en el programa “En 1 Hora” que produce los domingos por el canal 27, el dirigente sindical dijo que a las autoridades les compete cumplir los requisitos que quedan por llenar para que el Seguro Familiar de Salud entre en vigencia a partir del primero de septiembre próximo.

“Lo que nos aseguró a nosotros el Presidente (Fernández), lo que nos aseguró el Vice Presidente (Alburquerque) y lo que se aseguró en la plenaria de todos los sectores es que no había ninguna otra posposición”, recordó Pepe Abreu.

Abre reconoció que no se trata de un sistema de seguridad social ideal, pues éste nivel no ha podido alcanzarlo ni siquiera la primera potencia del mundo que es Estados Unidos donde hay 35 millones de seres humanos que no tienen seguro.

“Este es un proceso donde lo importante es que se inicie porque si no se inicie nunca, nunca habrá la posibilidad de construirlo”, advirtió el Presidente del CNUS.

Abreu exhortó a los comunicadores sociales a contribuir con el fortalecimiento de éste sistema tras lamentar que algunos de éstos, incluso de extracción progresista, hablen en ocasiones sobre la seguridad social, “o confundidos o intencionalmente confundiendo”, a veces impulsados por motivaciones políticas-partidistas.

“Este es un caso donde no se puede aplicar el interés político”, sostuvo Abreu, señalando que, por el contrario, se trata de un proyecto “donde nuestros políticos deberían verse obligados a practicar lo que se llama la continuidad del Estado”.

Abreu revelo que en el reciente encuentro que el sector laboral sostuvo con el Presidente Fernández en el Palacio Nacional, el mandatario le comentó que en sus reuniones con los empresarios no ha llegado a entender las motivaciones que éstos tienen para oponerse a la puesta en vigencia del Seguro Familiar de Salud.

“Nos dijo que en las respuestas que daban (los empresarios) no encontró elementos como que fueran contundentes y que evidenciaran la necesidad de posponer el seguro y que por eso el gobierno estaba en la obligación de implementarlo”.

El dirigente sindical defendió el nuevo sistema y dijo que con tan solo su puesta en vigencia el país esta ganando porque se esta creando un  sistema de salud en la República Dominicana. “Se esta creando un sistema que jamás ha existido”.

2007-08-13 00:06:28