Economia

Reciben a empresarios textiles de México

Reciben a empresarios textiles de México

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El vicepresidente  Rafael Alburquerque, se reunió este lunes con una delegación de empresarios de la industrial textil de México, quienes visitan el país  con la intención de invertir recursos económicos en esa área de la economía nacional.

Ante la matrícula de empresarios, Alburquerque destacó la mejoría del clima de seguridad para la inversión y el desarrollo económico que ha experimentado la República Dominicana en los últimos dos años, gracias a la gestión gubernamental que encabeza el presidente Leonel Fernández.

En la reunión de trabajo, Alburquerque indicó que el Gobierno tiene interés especial en captar inversiones foráneas y nacionales porque es la mejor forma de enfrentar los niveles de pobreza a través de la creación de nuevas fuentes de empleos.

Argumentó que la dinámica de desarrollo de un pueblo tiene que estar necesariamente centrada en el sector privado, mientras que el Gobierno participa sólo como facilitador para que haya un clima de respeto y se garantice a los inversionistas el retorno de capitales.

De su lado, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil, Rafael Zaga Kalach, valoró el crecimiento macroeconómico que experimenta esta nación caribeña.

Se comprometió a impulsar un acuerdo bilateral entre la República Dominicana y México, en el entendido de que ambas naciones pueden ayudarse mutuamente a lograr el desarrollo y lograr una mejor forma de vida para sus ciudadanos.

Los empresarios exploran en el mercado de la República Dominicana en busca de promover la implementación de la acumulación de textiles de origen mexicanos, prevista en el RD-CAFTA y en procura de avanzar un acuerdo comercial bilateral entre las dos naciones.

La comitiva la integran un grupo de siete empresarios que forman parte de la Canaintex, organismo que reúne a más de 400 empresas mexicanas productoras de hilados, tejidos y ropa.

En el encuentro estuvieron, además, el secretario de Industria y Comercio, Francisco Javier García;  la directora del Consejo Nacional de Zonas Francas y Exportaciones, Luisa Fernández Durán  y el presidente del Consejo de Directores de Adozona, Luis Manuel Pellerano, entre otros funcionarios.

Fernández Durán explicó que mediante la llamada acumulación se permite la utilización de tejidos fabricados en México y Canadá para las confecciones de textiles, los que recibirán un tratamiento de cero arancel para su entrada al mercado de los Estados Unidos.

2006-06-13 11:18:52