Economia

El Fondo Monetario Internacional calcula que el crecimiento de la economía mundial será este año de cinco por ciento

El Fondo Monetario Internacional calcula que el crecimiento de la economía mundial será este año de cinco por ciento

SAN Petersburgo.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) calcula que el crecimiento de la economía mundial será este año en torno al cinco por ciento, informó hoy la subdirectora gerente de la institución, Anne Krueger.



De esta forma, el Producto Interior Bruto (PIB) mundial será por curto año consecutivo superior al cuatro por ciento, dijo Krueger en su intervención en el X Foro Económico Mundial de San Petersburgo, que se inauguró hoy en la antigua capital de los zares.



La funcionaria destacó que las economías de muchos países de la pos-soviética comunidad de Estados Independientes (CEI) crecen a ritmos superiores a la media mundial, y dijo que el FMI espera que esta tendencia se mantenga este año.



Al mismo tiempo, Krueger advirtió sobre la existencia de una serie de factores que “ pueden conducir a que los ritmos de crecimiento del PIB mundial sean inferiores a lo esperado ”.



Estos factores son el creciente desequilibrio en el mundo, las discrepancias en las negociaciones en el seno del FMI, los problemas geopolíticos, los altos precios del petróleo y el problema de la fiebre aviar, indicó, según la agencia Interfax.



La subdirectora gerente del FMI calificó la “ reacción flexible ” como el mecanismo clave para minimizar las perdidas ocasionadas por esos factores negativos.



“ La flexibilidad hace que las economías sean menos sensibles al el descenso, pues sabemos que habrá descenso, pero no sabemos cuándo. Lamentablemente, los ciclos se mantienen ” , señaló.



Agregó que los países que durante largos periodos de tiempo mantienen altos ritmos de crecimiento han puesto en marcha y siguen emprendiendo “ ambiciosas reformas ” .



Krueger señaló que la baja inflación es otro factor clave para alcanzar altos ritmos de crecimiento, al recordar que en los países en desarrollo la inflación de redujo de unos 80 por ciento anuales a principios de la década de 1990 a un 6% este año.



Además, subrayó que las tasas flexibles de cambio de las divisas contribuyen asimismo al crecimiento, pues “ son un colchón magnífico ante las conmociones externas ” .



La subdirectora del FMI también destaco la necesidad de desarrollar el sector financiero, que calificó de “ factor clave de la estabilidad macroeconómica ” , y añadió que para su fortalecimiento “ es crucial la transparencia ” .



En el caso de Rusia, Krueger resaltó la urgencia de simplificar las trabas burocráticas administrativas, al señalar que si bien en Australia se tarda dos días en abrir un nuevo negocio, y en EU cinco días, en Rusia esa tarea requiere nada menos que 33 días.



En canto a la actividad de Fondo Monetario Internacional, Krueger informó de que en abril pasado se decidió poner en marcha un nuevo proceso de consultas multilaterales sobre la necesidad de reducir los desequilibrios globales.

2006-06-14 12:07:01