Economia

Aplazada la entrada del DR-CAFTA

Aplazada la entrada del DR-CAFTA

SANTO DOMINGO.- La República Dominicana postergó, sin fecha, la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC) que firmó en agosto del 2004 con Estados Unidos y Centroamérica, prevista para mañana, anunció hoy una fuente oficial.La Secretaría de Industria y Comercio indicó que «claramente» el Tratado de Libre Comercio no entrará en vigor mañana.



En declaraciones a la prensa nacional, Marcelo Puello, subsecretario de Comercio Exterior, dijo que las autoridades dominicanas y estadounidenses continúan negociando algunos aspectos pendientes del TLC, cuya entrada estaba prevista inicialmente para el 1 de enero pasado, pero luego fue pospuesta hasta el 1 julio.



«Se están aclarando conceptos, leyes, normas y reglamentos que son necesarios», para la puesta en marcha del acuerdo, apuntó el funcionario dominicano.



El ministro de Industria y Comercio, Francisco Javier García, dijo el miércoles que la aplicación del TLC sólo será posible cuando se «armonicen aspectos pendientes» y cuando las autoridades dominicanas y estadounidenses concluyan la revisión del pacto comercial.



García precisó en un comunicado que las autoridades estadounidenses se encuentran «todavía» revisando la documentación sometida por la República Dominicana para ingresar al acuerdo.



No obstante, el funcionario, que en otras ocasiones ha achacado a EEUU la demora que ha habido en la revisión del TLC, aclaró que ambos países «avanzan en la unificación de criterios para que el proceso de implementación termine en muy poco tiempo».



De acuerdo con el ministro, «todas» las instituciones dominicanas han cumplido con sus compromisos para la puesta en marcha del convenio comercial.



El embajador de EEUU en el país, Hans Hertell, dijo esta semana que una comisión de ambos países discuten varios asuntos pendientes del acuerdo.



Entre los obstáculos señalados por fuentes locales para la implementación del acuerdo está el problema de la piratería de la propiedad intelectual en el país, así como dificultades para proteger a los importadores.



La República Dominicana firmó el acuerdo con Estados Unidos el 5 de agosto del 2004 y lo ratificó un año después. EFE

2006-07-03 10:28:53