Economia

Reservas internacionales del Banco Central terminan el año por encima de mil 700 millones de dólares

Reservas internacionales del Banco Central terminan el año por encima de mil 700 millones de dólares 



SANTO DOMINGO.- Las reservas internacionales netas del Banco Central alcanzarán al final del presente año un nivel sin precedentes, ya que superarán los US$1,700 millones.



Este nivel de reservas representará un importante colchón para el manejo de la política monetaria durante el año 2007. Las reservas internacionales netas ascendían a US$1,717.2 millones el 18 del presente mes de diciembre, último día del cual se tienen cifras disponibles.



Con relación a diciembre del 2005, cuando sumaron US$1,519.7 millones, las reservas internacionales netas han aumentado en lo que va de año en cerca de US$200 millones.



En el año 2005 las reservas internacionales netas aumentaron en US$917.5 millones, ya que subieron de US$602.2 millones en diciembre del 2004 a US$1,519.7 millones en diciembre del 2005. Tanto el 2005 como el 2006 han sido años en que el Banco Central ha mantenido una política de acumulación de reservas.



Esto niveles de reservas del Banco Central no sólo dan una base financiera al Banco Central en que apoyarse para manejar la política monetaria, sino que también le representan una importante fuente de ingresos, ya que recibe el pago de intereses por los depósitos que mantiene en el sistema financiero internacional con cargo a esas reservas.



Valores en circulación



Por otro lado, los valores en circulación del Banco Central continúan aumentando, aunque el déficit cuasifiscal, que resulta por los pagos que realiza la entidad por los intereses que devengan esos valores, se ha reducido, como resultado del descenso de las tasas de interés.



Los valores en circulación del Banco Central ascendieron a RD$158,393.4 millones al 18 del presente mes de diciembre, luego de haber alcanzado el nivel de RD$133,114.7 millones en diciembre del 2005. En diciembre del 2004 esos valores en circulación sumaban RD$101,966.3 millones.



Durante el año 2005, el Banco Central de la República Dominicana logró reducir su déficit cuasifiscal en RD$5,086 millones, es decir en un 16.3%, al alcanzar un resultado a diciembre de ese año de RD$26,090 millones, equivalente a 2.95% del PIB.



En el 2004 el déficit cuasifiscal había alcanzado la suma de RD$31,176 millones equivalente a 4.0% del PIB, según metodología del FMI.



Uno de los elementos más relevantes en la reducción de este déficit ha sido la estrategia de política monetaria adoptada por el Banco Central que le ha permitido reducir la tasa de interés de los certificados de inversión, tanto por ventanilla directa al público como por subastas.



El Banco Central ha planteado que esta reducción en las tasas de interés ha implicado que a pesar del incremento verificado en el balance de certificados se logró reducir el costo en términos de pagos de intereses, lo cual le ha dado sostenibilidad y mayores grados de libertad a la conducción de la política monetaria.



Las tasas de interés están en los actuales momentos en sus niveles más bajos en 30 años.



Hoy

2006-12-28 08:04:02