Estas Marcas Colectivas permitirán proteger al productor dominicano y al tiempo que le dará un valor agregado al producto.
En un esfuerzo en conjunto entre el Consejo Nacional de Competitividad ( CNC), la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI), la Confederación Nacional de Cacaocultores Dominicanos (CONACADO) y la Federación de Caficultores de la Región Sur (FEDECARES) se hizo entrega de los certificados de marcas colectivas para que el Cacao y el Café Dominicano aumente su competitividad en los mercados internacionales, durante una rueda de prensa celebrada en las instalaciones de CEDAF.
Con esta iniciativa ,el café con la marca colectiva ?BARRANCOLI? y el cacao con la marca colectiva ?CONACADO? tienen su identidad, lo que permitirá que los consumidores extranjeros vean que este producto reúne determinadas condiciones y características propias de nuestro país.
Las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por Enrique Ramírez, director general de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI) y Andrés van der Horts, director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad (CNC), quienes destacaron que la marca colectiva es un signo distintivo que hace referencia al patrimonio nacional y que se vincula a la protección del consumidor, garantizando la calidad del mismo.
En este sentido, el director general de ONAPI dijo sentirse complacido con los esfuerzos realizados por CONOCADO, FEDECARE y CNC, logrando con su aporte consolidar la imagen integral de estos productos frente al mercado internacional, cumpliendo con los estandares ambientales que aseguran una oferta de productos competitivos y rigurosamente elaborado.
Por otra parte, Andrés van der Horts aseguró que con esta certificación se busca que se aumente la competitividad de los productores de café y cacao a través del uso adecuado de la propiedad industrial.
?El Consejo Nacional de Competitividad ha venido apoyando al sector productivo nacional en la creación de nuevas y mejores marcas, productos y servicios, que contribuyan a posicionar nuestra Marca País?, manifestó van der Horts.
La certificación fueron recibidas por los señores Isidoro de la Rosa, director ejecutivo del Grupo CONACADO y Angel Colombino Chalas, Secretario General de FEDECARE.
Isidoro de la Rosa manifestó el orgullo al recibir la certificación de la marca colectiva considerando un paso más hacia el logro de su organización, mejorando los ingresos y la calidad de vida de los pequeños productores cacaotero.
?La conquista de este objetivo que hemos alcanzado con el cacao dominicano es su reconocimiento a nivel internacional como un producto fino, aromático y de alta calidad?. Agregó que es un esfuerzo de 20 años de CONACADO que le ha permitido aglutinar a más de 10 mil pequeños productores, y crear la más grande red de centros de beneficiarios del cacao en República Dominicana?, enfatizó Isidro del a Rosa.
Agradeció el apoyo brindado por el Consejo Nacional de Competitividad y la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI), como también a las consultoras Rosangel García y Lily González por el esfuerzo y el empeño que pusieron en este logro.
En el acto estuvieron presentes, los ejecutivos de diferentes federaciones y asociaciones de cacao, ocupando además la mesa de honor Miguel Antonio Mendoza, presidente de CONACADO; Gregorio García, Secretario Ejecutivo de la Comisión de Cacao; Fausto Burgos, director ejecutivo del Consejo Dominicano de Café y Leonardo Valverde, director ejecutivo de UNACAFEN.
La marca colectiva permite al producto amparado bajo la misma una serie de beneficios como ingresar a nuevos mercados, obtener un prestigio sustentado en una calidad y características propias. En el caso del Café y el cacao dominicano, que son productos de gran demanda a nivel internacional por su calidad es imperante que estas características sean protegidas, y esta Marca Colectiva permitirá proteger al productor dominicano y al mismo tiempo darle un valor agregado a su producto.
2009-02-18 14:38:24