Internacional, Portada

Comercio electrónico anota su primera caída en Chile en 2022

diariodominicano.com

   SANTIAGO, 17 mar (Xinhua) -- El comercio electrónico en Chile registró una caída del 13 por ciento en 2022, la primera en su registro histórico debido al retorno a la movilidad luego de la pandemia del nuevo coronavirus, con un impulso a las compras presenciales en tiendas, entre otros factores, difundió hoy viernes la prensa local con base en datos de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).
   De acuerdo con la CCS, las ventas en línea en el país sudamericano reflejaron el año pasado una recaudación cercana a los 10.500 millones de dólares, después de alcanzar su mayor valor histórico en 2021, el cual fue de casi 12.000 millones de dólares, lo que dejó "una altísima base de comparación" para el año siguiente.
   La contracción chilena del mercado electrónico en 2022 llegó a ser "una de las más severas" a nivel global entre los desempeños más bajos, anclada en la alta inflación y las alzas de tasas de interés para contener la crisis económica.
   Las compras por internet también se vieron afectadas en 2022 por el fin de los subsidios estatales otorgados a las familias por la crisis sanitaria, así como el retiro voluntario de los fondos de pensiones aprobado entonces en el Congreso.
   Estas acciones aumentaron la liquidez en los hogares en 2020 y 2021, además de disparar el consumo interno.
   Pese a la caída inédita reportada, desde el gremio se aseguró que el retorno en 2022 "supera con creces" las transacciones del mercado electrónico en 2019 y 2020, lo que refleja "el desarrollo" alcanzado por el comercio electrónico chileno en los últimos años.
   Por categorías, las menores ventas del año pasado fueron compensadas en parte por la casi total recuperación de los servicios turísticos, sobre todo los viajes que subieron un 91 por ciento anual.
   En contraparte, el rubro tecnológico retrocedió un 37 por ciento nominal en tiendas especializadas, mientras que los productos de línea del hogar bajaron un 19 por ciento.
   La CCS estimó que el peor momento para las ventas en línea fue junio de 2022, con bajas en la actividad de hasta un 40 por ciento.
   Pese a las cifras, desde el gremio se ha proyectado un crecimiento del comercio electrónico este 2023, con un repunte a partir del segundo trimestre de este año.